10 abr. 2025

Senado rechaza distritación de Marangatú y proyecto queda archivado

En una acción poco usual, la Cámara de Senadores rechazó la distritación de Marangatú, en el Departamento de Canindeyú, durante la sesión de este jueves. En un principio no se habían alcanzado los votos para tal efecto, pero luego un legislador pidió rectificar su voto, con lo que el resultado cambió.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores sesiona de manera virtual este jueves.

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores no había podido alcanzar los votos para rechazar el proyecto de ley que creaba el municipio de Marangatú, por lo que el documento pasaba al Poder Ejecutivo.

Una gran mayoría de senadores buscaban ratificar el rechazo, pero con 29 votos no se alcanzaron los 30 necesarios, por lo que se aprobó la versión de la Cámara de Diputados. La senadora Nani Arrúa, vocera de la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales señaló que el rechazo es porque no se cumplen los requisitos más importantes.

“Además de que se le cortó un brazo, los pocos habitantes que tiene Marangatú no tienen los medios para subsistir sin Nueva Esperanza. Justamente basado en eso lo rechazamos la primera vez, estas iniciativas nacen por problemas políticos y supuestamente en teoría cumplen con los requisitos”, apuntó.

Sin embargo, cinco puntos de la orden del día después, el senador Fidel Zavala pidió rectificar su voto, lo cual se hizo. Con ello, la votación se dio vuelta y finalmente el proyecto pasó al archivo.

Nota relacionada: Los diputados tratarán la creación de municipios en Concepción y Canindeyú

El proyecto fue presentado en el año 2019 por la colorada Cristina Villalba, quien pidió por el municipio de Marangatú.

La creación de nuevos municipios es cuestionada por plantearse a poco de las próximas elecciones municipales y en medio de la crisis económica que atraviesa el país, y donde los legisladores buscan crear nuevos cupos para la función pública.

También puede leer: Diputados aprueban crear nuevos distritos

Según el argumento del pedido, los pobladores de algunas zonas no son atendidos por los municipios cercanos existentes. Paraguay cuenta con 255 municipios en total, y se sigue insistiendo en la creación de otros más.

Las internas simultáneas de los partidos y movimientos políticos, alianzas y concertaciones electorales fueron postergadas por la pandemia el Covid-19 para el año 2021.

Más contenido de esta sección
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.