23 feb. 2025

Senado rechaza proyecto de Payo Cubas de recortar salarios a autoridades

La Cámara de Senadores evitó que trascendiera el proyecto presentado por Paraguayo Cubas para recortar el salario de las autoridades electas a un máximo de G. 10 millones. Se presentó el documento, hubo discusión, agravios, pedido de disculpas y, finalmente, se rechazó.

Paraguayo Cubas.jpeg

Varios senadores calificaron de “populista” el proyecto presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Dardo Ramírez.

Paraguayo Cubas nuevamente movió el avispero este jueves al plantear un proyecto de ley que buscaba recortar el salario del presidente de la República, senadores, diputados, gobernadores, intendentes y concejales.

El documento pretendía, entre otras cosas, que la remuneración de las autoridades electas sea como máximo cinco salarios mínimos (poco más de G. 10 millones), no tener derecho a un aguinaldo y limitar los viajes al exterior.

Si bien no se tenía previsto tratar la propuesta en la fecha, todo cambió cuando el senador colorado Enrique Bacchetta solicitó el tratamiento sobre tablas de dos proyectos de leyes. Eso ofuscó a Paraguayo Cubas, quien trató a su colega de “Bacchanta” y le sugirió que se meta el documento “donde no le llega el sol”.

Lea más: “Payo Cubas propone recorte de salarios para presidente, diputados y senadores”

No contento con eso, pidió también al pleno del Senado que su proyecto sea tratado en la sesión de este jueves. Planteó esa moción y fue aprobada por una mayoría, pese a las voces discordantes.

El senador Juan Carlos Galaverna se sintió apenado porque sus colegas entran en temor y aceptan todo lo planteado por Paraguayo Cubas. Al respecto, dijo que ese documento no se podía tratar porque violaría el reglamento del Senado, al no tener un dictamen de la Comisión de Hacienda.

Para remendar esa situación, el pleno se convirtió en comisión a solo efecto de incluir ese proyecto en el orden del día y que pueda ser tratado, como había insistido Paraguayo Cubas.

Debate del proyecto

El senador Carlos Filizzola manifestó que desde la bancada del Frente Guasu (FG) siempre se tuvieron presentes las necesidades de la población; no obstante, indicó que no está de acuerdo con el proyecto presentado por su colega

“Nosotros nos oponemos y vamos a votar en contra, por la forma en que está presentado”, refirió al tiempo de alegar que no están en desacuerdo con lo planteado por Paraguayo Cubas. Seguidamente, recomendó que se siga debatiendo el tema.

En la misma línea se mantuvo el liberal Dionisio Amarilla, quien dijo que en esta oportunidad no apoyará lo planteado por su colega. “Interpreto la preocupación de Cubas, de que se siente un hastío generalizado y lo primero que sale a la luz pública es el sueldo del legislador”, acotó.

Argumentó que el tema no puede ser abordado sin tener todos los elementos que aseguren que el proyecto sea viable.

Por su parte, el colorado Sergio Godoy dijo que se debe tener mucho cuidado con este tipo de medidas: “No es que nosotros podamos subir y bajar el salario, la propiedad privada es inviolable”, señaló.

Asimismo, el senador Fernando Lugo habló sobre la inequidad salarial como un cáncer que aqueja al Congreso Nacional y que debe ser extirpado. “Yo creo que esto es uno de los grandes temas, no menor que las negociaciones de Itaipú 2023”, sostuvo.

Sin embargo, propuso que el documento pase a revisión de las comisiones para que pueda ser estudiado ya que por la envergadura del proyecto no se puede estudiar y aprobar en un mismo día.

Entretanto, felicitó la intención de presentar este tipo de proyectos. “Pensemos en la reingeniería salarial del funcionario público. No podemos seguir soportando esta inequidad social que empieza con la inequidad salarial que hay no solo en el Congreso Nacional”, insistió.

Proyecto populista

Por su parte, Desirée Masi se sinceró ante el pleno y confesó que en cumplimiento de la ley ya no puede ejercer su profesión de médica. Sostuvo que su sueldo es el único ingreso que tiene y que con él debe pagar hasta el alquiler de la casa de su madre. “Mi familia no tiene casa propia”, afirmó.

Comentó que, a su parecer, de aprobarse el proyecto el congreso se convertiría en un parlamento oligárquico. Calificó de “proyecto populista” al documento estudiado.

En ese mismo sentido, el senador Silvio Ovelar manifestó que con el proyecto solo se trata de “congraciar con la ciudadanía”.

Igualmente, los legisladores Fidel Zavala y Víctor Ríos también apoyaron la moción de Masi.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.