07 abr. 2025

Senado rechaza proyecto que pretendía asistencia de niños que perdieron a padres por Covid-19

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto de ley que busca brindar protección a niños, niñas y adolescentes, cuyos padres o tutores hayan fallecido durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 y se encuentren en situación de desamparo.

niña con tapabocas.jpg

Imagen de referencia. El país aún no cuenta con un registro del número de niños, niñas y adolescentes que perdieron a sus padres a causa del Covid-19.

Foto: Pixabay.

El documento había sido aprobado en la Cámara de Senadores, con el fin de asistir con una transferencia monetaria o con la provisión de insumos a los tutores o progenitores sobrevivientes. El proyecto de ley contempla una vigencia de hasta un año después de haberse levantado el estado de emergencia sanitaria del Covid-19.

La senadora Desirée Masi señaló que el abordaje debe ser integral y que en su momento se aprobó ya una asistencia para los hijos de personas fallecidas en Ykua Bolaños, pero que en cada momento debían intervenir por problemas y que no se deben hacer leyes parciales, sobre todo cuando hay menores de por medio, porque se pueden crear más daños que beneficios.

Lea más: Diputados aprueba protección para niños y adolescentes desamparados por el Covid

Masi dijo que no se pueden crear proyectos para cada grupo y que es importante un mayor presupuesto para las instituciones encargadas.

También mencionó que se está abordando la salud mental de los niños, quienes no pudieron despedirse de sus padres, madrinas o tías por el Covid-19.

“Están con familiares, hay que fortalecer el sistema, no porque no sea necesario”, afirmó, a la vez de expresar que no se debe sobrelegislar y que el compromiso debe ser con las instituciones encargadas.

Entérese más: Ministerio lanza sitio para registrar a huérfanos por el coronavirus

Asimismo, el senador Juan Darío Monges, titular de la Comisión de Hacienda, sostuvo que existen instituciones encargadas y que no se tienen parámetros para cuantificar actualmente la cantidad de afectados y que es una ley efímera. Más de 15.000 personas fallecieron a causa del Covid-19.

Monges recomendó el rechazo, pero que se comprometió desde su Comisión a asistir en los presupuestos del Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia.

El senador Jorque Querey, por la Comisión de Salud Pública, también indicó que se consideraron los aspectos expuestos y que desde la comisión manifestaron su compromiso de acompañar un pedido de aumento de presupuesto para el Ministerio de la Niñez.

El legislador Carlos Filizzola dijo que la Comisión de Equidad y Género no emitió un dictamen, pero que la posición es similar a la de otros colegas.

Remarcó que unas 15.000 personas fallecieron por el Covid-19 y que hay que hacer un abordaje integral y dentro de un marco que aborde muchas más aristas y que ayude a dar una protección a los niños y niñas.

Tanto la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Salud Pública y Seguridad Social aconsejaron el rechazo del proyecto.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.