02 feb. 2025

Senado rechaza que horario de verano sea el horario oficial del Paraguay

La Cámara de Senadores rechazó este jueves el proyecto de ley que establece al horario de verano como el horario oficial del Paraguay. Varias comisiones expresaron su desacuerdo con la propuesta, que ahora vuelve a la Cámara de Diputados.

cambio-de-hora.jpg

Los relojes se deben adelantar 60 minutos desde este domingo.

Foto:nmnoticias.ca

El pleno del Senado trató en la sesión ordinaria virtual de este jueves el proyecto de ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay, que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados.

La aprobación de la propuesta se puso a disposición del pleno de la Cámara de Senadores y no reunió los votos necesarios.

De esta manera, quedó rechazada la normativa y ahora vuelve a la Cámara Baja, donde fue presentado el documento por los legisladores Rocío Vallejo, Tito Ibarrola, Celso Kennedy, Kattya González, Carlos Núñez, Hugo Ibarra, Sebastián Villarejo, Roya Torres, Sebastián García y Raúl Latorre.

Nota relacionada: Horario de verano ya tiene media sanción para ser horario oficial

La normativa determina como el horario oficial de la República del Paraguay en el huso horario -3 UTC (Tiempo Universal Coordinado por sus siglas en lengua inglesa Coordinated Universal Time) conforme al Patrón UTC (INTN) N.

Además, establece que el Ministerio de Educación y Ciencias, la Policía Nacional, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y las diferentes instituciones coordinarán y publicarán las acciones para la implementación de la presente ley.

De promulgarse el proyecto, quedará derogado el Decreto 1264 del 24 de febrero de 2014, que dispone que el cuarto domingo del mes de marzo de cada año la hora oficial se atrasa 60 minutos, y la nueva ley podría entrar en vigencia a los seis meses de su promulgación o al momento de producirse la entrada del periodo otoñal.

Lea más: Horario de verano podría ser la hora oficial del Paraguay

Según el proyecto, el horario de invierno es el que menos favorece a la ciudadanía debido a que el atardecer ocurre alrededor de las 17.00 y se torna completamente oscuro a partir de las 17.30 a partir de los últimos días del mes de mayo y hasta comienzos de agosto, cuando aún en ese horario los estudiantes de colegios públicos y privados, universitarios y trabajadores no se retiran de sus lugares de formación y trabajo.

Sin embargo, varias comisiones de la Cámara de Senadores que se pronunciaron por el rechazo del horario de verano, refutaron tal teoría e indicaron que entonces los peligros que imponen la oscuridad se trasladarían al inicio del día, cuando todavía no se produzca la salida del sol.

Incluso, señalaron que se daría como consecuencia problemas de la salud.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.