10 abr. 2025

Senado rechaza uso de pulseras electrónicas ante casos de violencia

El pleno de la Cámara de Senadores rechazó la modificación de Diputados al artículo 2 de la Ley 1600 Contra la Violencia Doméstica. El apartado plantea la utilización de pulseras electrónicas para controlar a agresores.

sesion senado 14 de junio.jpg

Solo 15 parlamentarios se presentaron para la sesión ordinaria.

Gentileza

El Senado analizó la modificación del artículo 2, que establece las medidas de protección urgente para las víctimas de violencia doméstica.

Tras un breve debate, los senadores rechazaron la iniciativa. Varios parlamentarios argumentaron que las restricciones ya estaban legisladas y que resulta imperativo que los agresores porten las pulseras electrónicas.

El senador Hugo Richer, de la Comisión de Derechos Humanos, recomendó acompañar las modificaciones debido a que el sistema de control se utiliza en varios países y además es efectivo. No obstante, no se reunieron los votos para aceptar los cambios de la Cámara Baja.

En la modificación aprobada por Diputados se propone que en los casos en que se ordena la exclusión del denunciado del hogar del grupo familiar, el juez imponga además la obligación del uso de un sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control, es decir las pulseras electrónicas.

Lea más: Pulsera electrónica para los casos de violencia doméstica

Dicho dispositivo debe permitir el conocimiento de la ubicación exacta del ofensor de manera a realizar un seguimiento y controlar el normal cumplimiento de las medidas de protección en casos de alto riesgo y la presencia policial será inmediata.

La propuesta había sido presentada por el diputado liberal Víctor Ríos y fue aprobada por unanimidad en la Cámara Baja el pasado 8 de marzo.

Con el rechazo, el documento vuelve nuevamente a la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.