07 abr. 2025

Senado rechaza veto al aumento salarial para funcionarios del Legislativo

La Cámara de Senadores rechazó el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de ampliación presupuestaria para otorgar aumentos salariales a funcionarios del Senado, Diputados y del Congreso Nacional.

senado 5.jpeg

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión inicial de incluir a las empresas tabacaleras y clubes deportivos en el control de la Seprelad.

Foto: Gentileza.

Con 32 votos de los 23 necesarios, el pleno del Senado decidió rechazar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ampliación presupuestaria de unos G. 20.000 millones a la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y al Congreso, según establece el mismo proyecto de ley.

El principal fundamento para solicitar la ampliación obedece a la creación de TV Cámara, en el Senado, pero también la Cámara de Diputados incluyó sus pedidos.

El senador Juan Darío Monges aseguró que el Ejecutivo se extralimitó en sus funciones al vetar totalmente el texto e incluir modificaciones. El Senado se ratificó en su versión y el texto pasa a la Cámara de Diputados.

En un principio, los senadores presentaron la propuesta en la que se establecía la creación de nuevos cargos y la contratación de personal de limpieza, así como aumentos para algunas comisiones legislativas.

Lea más: Abdo vetó ley de despilfarro en el Congreso para aumentos y cargos

Sin embargo, en Diputados se plantearon varias modificaciones y aprobaron un fuerte incremento, con el fin de equiparar los salarios de los funcionarios.

El impacto final de estas ampliaciones sería de unos G. 40.000 millones para el 2023. El veto del Ejecutivo es por unos G. 12.000 millones, lo cual fue rechazado por el Senado.

Los senadores aseguraron que el Ejecutivo no puede realizar modificaciones a la propuesta de normativa, ya que este rol constitucional es del Legislativo.

Tras el rechazo del veto, el proyecto de ampliación presupuestaria será enviado a la Cámara de Diputados para su estudio.

Aumentos en Contraloría

La Cámara de Senadores también rechazó el veto total del Poder Ejecutivo a una ampliación presupuestaria para la Contraloría General de la República, que, según los legisladores, sufrió varios recortes durante el año.

Juan Darío Monges explicó que la Contraloría no cuenta con recursos suficientes para cumplir con su rol misional y parte de sus fondos fueron usados para la contingencia de la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Rechazan veto y mantienen aumento a la Contraloría

Los aumentos estipulados son de más de G. 11.000 millones, de los cuales G. 10.000 serán exclusivamente para el pago de remuneraciones, bonificaciones y contratación de funcionarios.

El Poder Ejecutivo decidió objetar la ley, apuntando que “el 95% del total de recursos solicitados por la Contraloría va a ser destinado a cubrir gastos de servicios personales”.

La Cámara de Diputados ya había rechazado el veto, por lo que la ley queda sancionada y promulgada.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.