11 jul. 2025

Senado rechaza veto al aumento salarial para funcionarios del Legislativo

La Cámara de Senadores rechazó el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de ampliación presupuestaria para otorgar aumentos salariales a funcionarios del Senado, Diputados y del Congreso Nacional.

senado 5.jpeg

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión inicial de incluir a las empresas tabacaleras y clubes deportivos en el control de la Seprelad.

Foto: Gentileza.

Con 32 votos de los 23 necesarios, el pleno del Senado decidió rechazar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la ampliación presupuestaria de unos G. 20.000 millones a la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y al Congreso, según establece el mismo proyecto de ley.

El principal fundamento para solicitar la ampliación obedece a la creación de TV Cámara, en el Senado, pero también la Cámara de Diputados incluyó sus pedidos.

El senador Juan Darío Monges aseguró que el Ejecutivo se extralimitó en sus funciones al vetar totalmente el texto e incluir modificaciones. El Senado se ratificó en su versión y el texto pasa a la Cámara de Diputados.

En un principio, los senadores presentaron la propuesta en la que se establecía la creación de nuevos cargos y la contratación de personal de limpieza, así como aumentos para algunas comisiones legislativas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Abdo vetó ley de despilfarro en el Congreso para aumentos y cargos

Sin embargo, en Diputados se plantearon varias modificaciones y aprobaron un fuerte incremento, con el fin de equiparar los salarios de los funcionarios.

El impacto final de estas ampliaciones sería de unos G. 40.000 millones para el 2023. El veto del Ejecutivo es por unos G. 12.000 millones, lo cual fue rechazado por el Senado.

Los senadores aseguraron que el Ejecutivo no puede realizar modificaciones a la propuesta de normativa, ya que este rol constitucional es del Legislativo.

Tras el rechazo del veto, el proyecto de ampliación presupuestaria será enviado a la Cámara de Diputados para su estudio.

Aumentos en Contraloría

La Cámara de Senadores también rechazó el veto total del Poder Ejecutivo a una ampliación presupuestaria para la Contraloría General de la República, que, según los legisladores, sufrió varios recortes durante el año.

Juan Darío Monges explicó que la Contraloría no cuenta con recursos suficientes para cumplir con su rol misional y parte de sus fondos fueron usados para la contingencia de la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Rechazan veto y mantienen aumento a la Contraloría

Los aumentos estipulados son de más de G. 11.000 millones, de los cuales G. 10.000 serán exclusivamente para el pago de remuneraciones, bonificaciones y contratación de funcionarios.

El Poder Ejecutivo decidió objetar la ley, apuntando que “el 95% del total de recursos solicitados por la Contraloría va a ser destinado a cubrir gastos de servicios personales”.

La Cámara de Diputados ya había rechazado el veto, por lo que la ley queda sancionada y promulgada.

Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
El comisario Richard Vega recordó este miércoles el día en que fue llevada la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, hasta el cerro Yaguarón, por su presunto homicida y abusador, quien ahora fue detenido, luego de 21 años de estar prófugo.