16 feb. 2025

Senado rechaza veto parcial a ley que prohíbe uso de datos crediticios para acceso al empleo

La Cámara de Senadores rechazó el veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley de protección de datos personales crediticios, que prohíbe a Informconf proveer información como referencia para el acceso al empleo, la promoción laboral, traslados o despidos laborales.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores rechazó el veto parcial del proyecto de ley de Informconf.

Foto: Gentileza

Los senadores, mediante una rectificación de votos, rechazaron este jueves la objeción parcial del presidente Mario Abdo Benítez al proyecto de ley de protección de datos personales crediticios.

En principio no se lograron los 23 votos necesarios para rechazar, el veto por lo que se pasó a votar por los artículos que quedarían promulgados, pero tampoco se consiguieron los votos necesarios. Fue así que, por moción del senador Víctor Ríos, se rectificaron los votos y se rechazó el documento.

Desde el Poder Ejecutivo se habían objetado los artículos 9 y 17 bajo el argumento de que la conservación de los datos del titular (persona física o jurídica, cuyos datos son objeto de tratamiento) es esencial y sirve de base al sistema financiero y en general a todos los proveedores de bienes y servicios sujetos a financiación para determinar el riesgo de cada sujeto de crédito.

Lea más en: Veto parcial a ley que prohíbe uso de datos crediticios para acceso al empleo

Abdo indicó que a dicha información solo se puede acceder con fines crediticios como ya se establece en la Ley 1682 que reglamenta la información de carácter privado.

“Para los casos en los que no se cumpla aquella regla no es acertado, en absoluto, borrar los datos del buró de crédito, ya que evitará que se generen datos estadísticos, lo que constituye uno de los objetivos de la ley. Una debilidad del mercado local constituye la falta de estadísticas”, había argumentado el presidente en el decreto.

La normativa que pasa a consideración de la Cámara de Diputados prohíbe utilizar o proveer a terceros datos crediticios de las personas como referencia para el acceso al empleo, promoción, traslado o despido de personal.

Nota relacionada: Prohíben que datos crediticios sean utilizados para acceso al empleo

Con ello, se prohíbe a Informconf divulgar información de sus registros a las empresas que consultan a efectos laborales la situación crediticia de los potenciales empleados.

Además, establece que tampoco se podrá utilizar tal información para negar y restringir el acceso a la medicina prepaga o acceder a asistencia médica de urgencias.

Asimismo, señala que toda persona tiene derecho a ser informada en forma expresa y clara sobre la finalidad que se dará a los datos personales requeridos sobre ellas.

Más contenido de esta sección
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.