12 abr. 2025

Senado reconoce labor de la Comisión de Verdad y Justicia

La Cámara de Senadores otorgó este jueves un reconocimiento a los integrantes de la Comisión de Verdad y Justicia por su destacada labor de recuperación de la memoria histórica e investigación de las violaciones de los derechos humanos en el Paraguay.

verdad y justicia.png

Miembros de la Comisión de Verdad y Justicia fueron reconocidos por el Senado.

Foto: Captura de video.

A través de la Declaración 258, la Cámara de Senadores reconoció a la Comisión de Verdad y Justicia y rindió homenaje a sus integrantes “por su destacada labor de recuperación de la memoria histórica, investigación y recopilación de las violaciones de los derechos humanos en el Paraguay”.

Este homenaje se realiza en coincidencia con el aniversario 72 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

El senador Sixto Pereira destacó la labor de la Comisión de Verdad y Justicia y afirmó que este reconocimiento se da en medio de un contexto donde existen sectores que desean desacreditar su labor.

El proyecto de declaración fue aprobado a pedido de los senadores de la bancada del Frente Guasu.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Carlos Portillo, integrante de la Comisión, destacó la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Relacionado: Verdad y Justicia defiende informe elaborado sobre tierras malhabidas

“La conmemoración es importante porque traemos al recuerdo el pasado para recordar que el ser humano tiene una dignidad como persona. Con esa misma misión, se crea la Comisión de Verdad y Justicia”, dijo.

Portillo aseguró que el informe final de la Comisión fue elaborado con las declaraciones del pueblo, que contó sus verdades con elementos probatorios y rigores científicos.

“Hacemos un informe para que retumbe y produzca una paz social. Para que ello suceda debe haber equidad social, justicia, igualdad de oportunidades”, mencionó.

Te puede interesar: Reivindican lucha contra el stronismo e informe de CVJ

Sobre la Comisión de Verdad y Justicia

La Comisión de Verdad y Justicia buscó establecer en forma oficial la verdad y la justicia histórica sobre los hechos de violación de los derechos humanos ocurridos en nuestro país, básicamente durante la dictadura stronista (1954-1989). La ley estableció un amplio periodo histórico de estudio y puntualizó hechos graves de violaciones.

El núcleo de la investigación fueron los grandes hechos de violación de los derechos humanos: desapariciones forzadas de personas y ejecuciones extrajudiciales, privaciones ilegales de la libertad, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, exilio de paraguayas y paraguayos y otros casos, así como la situación de derechos humanos de las niñas y los niños, indígenas, mujeres y el tema de tierras rurales malhabidas.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.