11 feb. 2025

Senado reconoce labor de la Comisión de Verdad y Justicia

La Cámara de Senadores otorgó este jueves un reconocimiento a los integrantes de la Comisión de Verdad y Justicia por su destacada labor de recuperación de la memoria histórica e investigación de las violaciones de los derechos humanos en el Paraguay.

verdad y justicia.png

Miembros de la Comisión de Verdad y Justicia fueron reconocidos por el Senado.

Foto: Captura de video.

A través de la Declaración 258, la Cámara de Senadores reconoció a la Comisión de Verdad y Justicia y rindió homenaje a sus integrantes “por su destacada labor de recuperación de la memoria histórica, investigación y recopilación de las violaciones de los derechos humanos en el Paraguay”.

Este homenaje se realiza en coincidencia con el aniversario 72 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

El senador Sixto Pereira destacó la labor de la Comisión de Verdad y Justicia y afirmó que este reconocimiento se da en medio de un contexto donde existen sectores que desean desacreditar su labor.

El proyecto de declaración fue aprobado a pedido de los senadores de la bancada del Frente Guasu.

Carlos Portillo, integrante de la Comisión, destacó la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Relacionado: Verdad y Justicia defiende informe elaborado sobre tierras malhabidas

“La conmemoración es importante porque traemos al recuerdo el pasado para recordar que el ser humano tiene una dignidad como persona. Con esa misma misión, se crea la Comisión de Verdad y Justicia”, dijo.

Portillo aseguró que el informe final de la Comisión fue elaborado con las declaraciones del pueblo, que contó sus verdades con elementos probatorios y rigores científicos.

“Hacemos un informe para que retumbe y produzca una paz social. Para que ello suceda debe haber equidad social, justicia, igualdad de oportunidades”, mencionó.

Te puede interesar: Reivindican lucha contra el stronismo e informe de CVJ

Sobre la Comisión de Verdad y Justicia

La Comisión de Verdad y Justicia buscó establecer en forma oficial la verdad y la justicia histórica sobre los hechos de violación de los derechos humanos ocurridos en nuestro país, básicamente durante la dictadura stronista (1954-1989). La ley estableció un amplio periodo histórico de estudio y puntualizó hechos graves de violaciones.

El núcleo de la investigación fueron los grandes hechos de violación de los derechos humanos: desapariciones forzadas de personas y ejecuciones extrajudiciales, privaciones ilegales de la libertad, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, exilio de paraguayas y paraguayos y otros casos, así como la situación de derechos humanos de las niñas y los niños, indígenas, mujeres y el tema de tierras rurales malhabidas.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió burlas y críticas al presentar en las redes sociales a Tito y Tika, las mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Los usuarios le reclamaron su silencio ante el escándalo de los chats filtrados del diputado Eulalio Lalo Gomes con referentes del Gobierno.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.