17 abr. 2025

Senado recupera el espíritu original del proyecto de financiamiento político

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley de financiamiento político que incluye el control a candidatos en las internas partidarias. De esta forma se recuperó el espíritu original de la propuesta presentada inicialmente por la diputada Rocío Vallejo.

Senado 2-03-02-2020.jpg

En la sesión extraordinaria se trató sin mayores sobresaltos el proyecto de ley de financiamiento político.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto de ley de financiamiento político, cuyo contenido fue cercenado en la Cámara de Diputados, volvió a recuperar su espíritu original con la aprobación del Senado, que incluyó el control de los fondos utilizados por los candidatos en campañas electorales.

Para que esto sea posible se analizó un texto presentado por el patriaqueridista Stephan Rasmussen. El contenido seguía la misma línea con el proyecto presentado por la diputada del mismo partido, Rocío Vallejo.

De acuerdo al texto aprobado, cada uno de los candidatos deberá presentar una declaración de sus ingresos y gastos al inicio y al final de la campaña electoral.

Nota relacionada: Convocan a sesión extra por financiamiento político y emergencia sanitaria

El tratamiento de la propuesta se realizó en la sesión extraordinaria convocada por la Comisión Permanente del Congreso, ya que actualmente se está de receso parlamentario.

Tras un debate sin mayores sobresaltos, los parlamentarios decidieron por unanimidad dar su voto a favor de la normativa. El documento ahora volverá a ser analizado por los diputados, quienes deberán aceptar este texto o ratificarse en su versión inicial.

Lea más: Pedirán sesión urgente del Senado para salvar la ley de financiamiento

Para que este proyecto entre en vigencia en las próximas internas y elecciones municipales, la ley debe estar promulgada antes del 7 de marzo, según el cronograma establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El texto también incluye que la rendición de cuenta sea presentada por el candidato al movimiento interno en un plazo de cinco días de haber lanzado su candidatura.

Luego, el movimiento deberá hacer lo mismo al Tribunal Electoral Partidario en 10 días y por último al Tribunal Superior de Justicia Electoral en tres días. El organismo electoral tiene establecido tres días de plazo para la publicación del mismo.

Lea también: Añetete promueve estrategia para dilatar aplicación de financiamiento

Además, se refuerza el trabajo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que aplicará el control sobre las candidaturas.

Todos estos aspectos fueron excluidos del proyecto aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 4 de febrero.

Más contenido de esta sección
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.
El hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken ocasionó un accidente de tránsito que dejó un total de seis personas heridas con fracturas múltiples y golpes. Además, dio positivo a la prueba del alcotest.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.