06 feb. 2025

Senado reduce pena por el delito de lesión de confianza

La Cámara de Senadores aprobó reducir a 8 años la pena máxima por lesión de confianza. La Cámara de Diputados había dado media sanción a aumentar el castigo para los corruptos hasta 15 años, mientras que la normativa vigente establece una condena máxima de 10 años. Ahora el proyecto vuelve a la Cámara Baja.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores aprobó bajar el marco penal para los hechos de lesión de confianza.

Foto: Senado Twitter

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, un total de dieciséis legisladores votaron a favor de reducir a 8 años el castigo a los corruptos condenados por lesión de confianza, cuyo marco penal vigente es de hasta 10 años de pena privativa de libertad en los casos especialmente graves.

Los senadores dieron tratamiento al proyecto para elevar las penas por los casos de corrupción pública —que tuvo media sanción en Diputados—, pero decidieron aprobarlo con las modificaciones sugeridas por la Comisión de Legislación. La propuesta pasa nuevamente a la Cámara Baja.

Los parlamentarios que aprobaron bajar el marco penal para los corruptos fueron Enrique Bacchetta, Carlos Filizzola, Amado Florentín, Abel González, Blas Lanzoni, José Ledesma, Esperanza Martínez, Desirée Masi, Sixto Pereira, Jorge Querey, Hugo Richer, Miguel Fulgencio Rodríguez, Daniel Rojas, Óscar Salomón, Pedro Santa Cruz y Octavio Schatp.

En tanto, ocho legisladores votaron a favor de aprobar sin modificaciones la propuesta y elevar las penas. Se trata de Gilberto Apuril, Lucas Aquino, Georgia Arrúa, Enrique Buzarquis, Hermelinda Ortega, Blanca Ovelar, Stephan Rasmussen y Carlos Zena Duarte, mientras que 21 estuvieron ausentes.

En contacto con Monumental 1080 AM, la diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), una de las proyectistas para elevar las penas, cuestionó la reciente decisión de los senadores, por lo que los calificó de “mentirosos”.

https://twitter.com/AM_1080/status/1580861184089108480

“Estoy en shock, ¿qué es lo que vos podés esperar de estos discursos mentirosos de varios de los que están ahí que votaron? Dieciséis senadores que se llenan la boca con relación a hechos de corrupción y, sin embargo, bajan las penas actuales”, lamentó la parlamentaria.

“Hubiesen rechazado nomás mi proyecto, con los fundamentos que quieran, pero bajar el marco penal vigente desde 1997, eso no tiene ninguna explicación, destruyeron el proyecto”, añadió.

En el mismo sentido también se pronunció a través de Twitter, donde Vallejo aseguró que seguirá peleando en la Cámara Baja. “Esto afectará a condenas firmes, a quienes favorecerá, además de favorecer aún más en la prescripción de hechos. Hoy es un día negro para las leyes contra la corrupción. Vergüenza”, expresó en su posteo.

Nota relacionada: Media sanción a proyecto que eleva castigo para corruptos

En julio de 2022, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo, que tipifica en el artículo 187 el hecho punible de estafa, y en el artículo 192 el hecho punible de lesión de confianza, el cual fue modificado por la Ley 3440/2008, para aumentar las penas.

No fue el primer intento para aumentar las condenas para los casos de corrupción pública, pero hace dos años el documento fue remitido a la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario con la excusa de que se debía abordar en el contexto de una reforma penal.

Más contenido de esta sección
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una línea de 500 kV quedó fuera de servicio. Se tienen reportes de usuarios de varias ciudades, sobre todo de Central, afectados por la situación, en medio del intenso calor que se registra.