02 may. 2025

Senado reintroduce modificaciones al PGN 2024

La Cámara de Senadores aprobó el Presupuesto General de la Nación para el 2024 con la versión que fijó su Comisión de Hacienda durante la sesión extra de este jueves.

Senadores 15-noviembre-2023.jpeg

La sesión extraordinaria duró aproximadamente nueve horas.

Foto: Renato Delgado.

La Cámara de Senadores aprobó el Presupuesto General de la Nación 2024 (PGN 2024) versión comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta el cual asciende a G. 116.586.012.730.570, con una variación de G. 33.286.000.560 en comparación al presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo G. 116.552.726.730.010.

El mismo también difiere del proyecto aprobado por Diputados el cual tenía una pequeña variación a la presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas, de G. 116.564.654.730.570, según informó la periodista Gabriela Martínez.

Nota relacionada: PGN 2024: Almuerzo escolar para el interior y apoyo por feminicidio marcan estudio del Senado

Entre las modificaciones hechas, los senadores restituyeron la suma de G. 54.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias, que en principio la Cámara de Diputadas distribuyó a las 17 gobernaciones para el programa de almuerzo escolar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La sesión extraordinaria de este jueves se extendió por unas nueve horas. El principal debate se dio por el tema de distribución de recursos para almuerzo escolar y un pedido de ampliación presupuestaria para el Ministerio de la Mujer de G. 2.000 millones, que finalmente se terminó dando.

Más contenido de esta sección
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.