05 abr. 2025

Senado retrocede con aumentazos por presión social

La Comisión Directiva de la Cámara de Senadores informó que se aplicaron recortes sustanciales a los aumentos otorgados recientemente a sus funcionarios. La medida se da ante el repudio de la ciudadanía. Del aumento inicial de 12.000 millones de guaraníes se recortaron G. 8.000 millones.

salomón.jpg

El senador colorado fue electo como nuevo titular del Congreso Nacional.

Foto: @radiocamarapy

La Cámara de Senadores decidió recortar los aumentos salariales que se otorgaron a principio de este año, pese a la crisis económica y sanitaria que vive el país a causa de la pandemia del Covid-19.

De acuerdo con el comunicado, dicha reducción ya fue realizada en las remuneraciones percibidas en el presente mes. Esta medida se aplica de forma inmediata.

El descuento que se aplica en general es hasta un 70% para salarios superiores a G. 15 millones y 50% a los salarios superiores a G. 10 millones.

Nota relacionada: Salomón otorga aumentos en el Senado en medio de la pandemia

Asimismo, la Comisión Directiva señala que el monto resultante de estos descuentos será entregado al Ministerio de Salud para ser destinado al programa de salud, teniendo en cuenta que el anexo de personal solo se puede modificar por ley, pero a fin de cumplir con lo prometido se procedió a aplicar descuentos directos a dichas remuneraciones.

Igualmente, se aplicaron recortes en gastos tales como suspensión de la provisión del sistema integrado de audio y sonido para la sala de sesiones del Senado.

En conjunto todo este recorte asciende a la suma de G. 8.000 millones. Sin embargo, los aumentos salariales que se dieron a los funcionarios ascienden a G. 12.000 millones.

También puede leer: Senado anuncia que recortará parte de los aumentos salariales a funcionarios

Esta medida regirá hasta tanto el Senado de la Nación resuelva el proyecto de ley que modifica el Presupuesto General de la Nación por el ejercicio fiscal 2021.

Los altísimos aumentos se dieron a conocer recién este mes, pero las asignaciones ya se realizaron desde el mes de enero de este año en medio de una crisis sanitaria que golpea a la clase trabajadora, cuyo sueldo mínimo G. 2.192.839.

Esta situación despertó el repudio ciudadano que reclamó que se dieran este tipo de aumentos que no se compadecen de las tantas familias que venden todo lo que tienen por comprar medicamentos que el Estado no puede proveer.

Más contenido de esta sección
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.