24 may. 2025

Senado rinde homenaje a Joel Filártiga por su lucha contra la dictadura

El doctor Joel Holden Filártiga Ferreira fue homenajeado este jueves por el pleno de la Cámara de Senadores en reconocimiento a su lucha por la salud, la libertad y la justicia. El médico es conocido por ser un férreo opositor del régimen dictatorial de Alfredo Stroessner.

Joel Filartiga.jpg

El doctor Joel Filártiga fue homenajeado por el pleno de la Cámara de Senadores.

Gentileza.

En un emotivo homenaje, el Senado hizo entrega de una placa y copia de la declaración al doctor Joel Filártiga como reconocimiento a su incansable lucha contra la dictadura de Alfredo Stroessner. El proyecto fue presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Filártiga, muy emocionado, agradeció el homenaje y se lo dedicó a todo el pueblo paraguayo. No pudo evitar hablar de su hijo Joel, quien falleció en la madrugada del 30 de marzo de 1976, a sus 17 años, víctima de la dictadura stronista. La policía stronista había intentado disfrazar el hecho calificándolo de supuesto “crimen pasional”.

Recordó a su hijo como alguien que desapareció luchando por la democracia del país, que tenía la misma vocación popular. “Ninguna justicia puede ser con muerte”, reflexionó. Asimismo, leyó ante el pleno una parte de la poesía que dedicó a su hijo, titulada “A otro Joel”.

Filártiga, aparte de médico alergista, es pintor, dibujante y poeta, conocido por su férrea oposición al régimen dictatorial de Alfredo Stroessner.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A raíz de ello emprendió una larga e incansable lucha para el esclarecimiento del crimen de su hijo, hasta que en 1980 la Justicia estadounidense falló a favor de la familia Filártiga concediéndoles un resarcimiento económico.

Este caso sirvió para la realización, en 1990, de la película Un hombre en guerra, protagonizada por el renombrado actor Anthony Hopkins, interpretando el papel del Dr. Filártiga.

El médico es oriundo de la ciudad de Ybytymí, departamento de Paraguarí, estudió Medicina en la Universidad Nacional de Asunción y en la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.