06 feb. 2025

Senado sanciona crear cuestionado Ministerio de Comunicaciones y de TIC

La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria de este miércoles el proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y establece su Carta Orgánica”. El texto queda sancionado y pasa al Ejecutivo.

senado.png

Tras la sanción del Senado, el documento que crea el “súper Ministerio de Comunicaciones” pasa al Poder Ejecutivo.

Gentileza.

El proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y establece su Carta Orgánica”, que será el Mictic, pretende unificar en una sola institución la Secretaría Nacional de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics).

El proyecto pretende que el Mictic se constituya en la entidad técnica e instancia rectora de las políticas públicas relacionadas con las comunicaciones y las tecnologías de la información en Paraguay.

Durante el debate, varios legisladores coincidieron en que la creación de un ministerio para nuclear a varias secretarías no implica mayores costos económicos y apunta a la eficiencia de las instituciones involucradas.

Lea más en: Preocupa a gremios periodísticos posible creación del Ministerio de Comunicación

El senador Sergio Godoy (ANR), representante de la Comisión de Legislación, señaló que tras reuniones con el ministro de la Sicom, Alejandro Peralta Vierci, y sus asesores comprendieron que con este ministerio se busca la eficiencia.

El colorado Juan Darío Monges aseguró que la normativa protege los bienes y activos de los ministerios, por lo que esto no representa ningún perjuicio a la eficiencia de las instituciones involucradas.

Por su parte, el legislador Víctor Bogado (ANR) dijo que este es un sueño largamente añorado por el sector de la comunicación pública.

También puede leer: Seall afirma que se pone en juego credibilidad en manejo de Micotic

El proyecto sancionado genera preocupación en sectores como el del Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), que argumentan que la propuesta representa una amenaza a la libertad de expresión.

Las agrupaciones sostienen que el ministerio sería una “súper estructura” que manejará el espectro radiofónico y televisivo para beneficiar a medios afines al Gobierno o a un sector político, fungiendo además de juez y parte en la concesión de licencias para medios de comunicación en dichas instancias.

Relacionado: Aprueban creación de polémico Ministerio de Comunicaciones y de TIC

La creación del ministerio es la primera iniciativa de Alejandro Peralta Vierci como ministro de la Sicom, con la intención de optimizar la organización del Estado.

Tras la sanción obtenida en el Congreso Nacional, el documento pasa al Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.