08 abr. 2025

Senado sanciona otorgar dos días de licencia para PAP y mamografía

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles otorgar dos días de permiso a las mujeres trabajadoras para someterse a estudios de PAP y mamografía. El proyecto fue remitido al Poder Ejecutivo.

Servicio.  En el Hospital Central se recibe a más de 60 mujeres al día para los estudios de mamografía.

Servicio. En el Hospital Central se recibe a más de 60 mujeres al día para los estudios de mamografía.

En sesión extraordinaria, el Senado dio sanción al proyecto que modifica el artículo 1 de la ley que otorga licencia a las trabajadoras para someterse a exámenes de Papanicolaou y mamografía.

La normativa fue remitida al Poder Ejecutivo. De promulgarse, el permiso remunerado se extiende a dos días, atendiendo a que actualmente es de un día.

Los proyectistas de la ley son los diputados del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo, Sebastián Villarejo y Sebastián García.

Vallejo había explicado que el proyecto tiene la intención de contribuir con la prevención del cáncer de mama. Además, el visto bueno en Cámara Baja también fue concedido al considerarse que un día no es suficiente para realizarse los estudios, debido a la burocracia que existe en el servicio sanitario.

La Ley 3803, aprobada en el 2009, garantiza a toda trabajadora, dependiente o no, del sector privado o público, con cargo permanente, temporal o contratada, con cargo electivo o no, de gozar de licencia remunerada de un día laborable en cada año, para someterse a exámenes de Papanicolau y mamografía.

La fecha de licencia será establecida de común acuerdo entre la beneficiaria y el empleador, salvo prescripción médica que indique la necesidad urgente de realizar dichos estudios.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.