14 feb. 2025

Senado se allana a emisión de bonos propuesta por el Ejecutivo

La Cámara de Senadores mantuvo en USD 602 millones la autorización máxima para emitir bonos soberanos el próximo año. Fue durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el 2018.

Senado.PNG

El Senado analiza el Presupuesto 2018 en la Bicameral del Congreso. Foto: Gentileza

Durante el análisis del presupuesto correspondiente al Ministerio de Hacienda se dio un largo debate sobre los bonos soberanos. El Ejecutivo solicitó autorización para emitir los papeles del Tesoro Nacional por USD 602 millones.

Una mayoría de senadores votó para no realizar recortes en ese rubro a pesar de que un importante sector estaba en contra.

El senador colorado Juan Darío Monges afirmó que la emisión de bonos es importante para la puesta en marcha de los planes de acción del Gobierno. Indicó que el nivel de endeudamiento del país es bajo y auspicioso.

La bancada del Frente Guasu propuso eliminar la totalidad de la emisión y honrar los compromisos contraídos con nuevos impuestos, como al tabaco y a la soja.

Por su parte, Carlos Filizzola afirmó que de los USD 600 millones solicitados, USD 300 millones es para el pago de deudas. “Estamos hipotecando el futuro del país”, expresó.

Sin embargo, la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, a pesar de dejar su postura contraria a la emisión de bonos, dijo que el país no se puede arriesgar a pagar sus deudas sobre una proyección probable de ingreso.

“No sería prudente porque creará disturbio, lastimosamente, en la gente de afuera que necesita tener la certeza de que vamos a honrar nuestros compromisos”, argumento.

El liberal Carlos Amarilla estuvo a favor de incluir la totalidad porque considera que el Estado paraguayo no está en condiciones de utilizar sus recursos genuinos para el pago de los intereses generados por la colocación de los bonos soberanos.

La emisión de bonos soberanos generó una disputa política el año pasado porque los senadores decidieron recortar lo pedido por el Gobierno. Sin embargo, el presidente Horacio Cartes decidió vetar la ley sancionada por el Congreso.

Según el proyecto del PGN 2018, del total a emitirse, USD 300 millones serían utilizados para el servicio de la deuda pública, USD 250 millones para programas de inversión y los restantes USD 52 millones para aporte de capital a organismos multilaterales.

Las entidades que usarán los fondos captados para invertir son el Ministerio de Obras Públicas (USD 221 millones), el Ministerio de Justicia (USD 23 millones) y la Industria Nacional del Cemento (USD 6 millones).

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.