23 abr. 2025

Senado se ratifica en endeudamiento sin control por USD 47 millones para viviendas

La Cámara de Senadores se ratificó este viernes en su versión sobre el proyecto de ley de reactivación económica bajo el eje de viviendas sociales, que contempla la emisión de bonos por USD 47 millones para la construcción de 6.000 casas con transferencias directas y sin control.

senado.png
El Senado rechazó dejar bajo supervisión de Contrataciones Públicas un préstamo de USD 47 millones para viviendas sociales.

Foto: Gentileza

La Cámara Alta no aceptó las modificaciones al proyecto de ley que fueron incluidas por la Cámara de Diputados, las cuales buscaban la participación de Contrataciones Públicas con la realización de licitaciones públicas, pero con un margen de preferencia para que empresas locales, en cada departamento en que se llevan adelante las obras, tengan la posibilidad de una mayor participación.

Lea más: Diputados aprueba otro préstamo para viviendas

La propuesta del Poder Ejecutivo contempla la construcción de 6.000 soluciones habitacionales en todo el país entre 2020 y 2021 vía Ley 3637, del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonavis), que emite transferencias directas a las organizaciones sociales, dejando a cargo de las mismas la elección de constructoras, sin concurso ni llamado público y descartando la posibilidad de un control ciudadano sobre el uso de los recursos y la ejecución de las obras.

El senador liberal Fernando Silva Facetti dijo que en el proyecto de Senadores se sacó el control de la Contraloría General de la República por la figura de la vía de excepción, pero que la ley de Licitaciones Públicas, incluida por Diputados, podría otorgar garantías, publicidad y transparencia al proyecto.

“No más créditos generales de libre disponibilidad y difícil control, ni aprobación de deuda pública sin conocer las condiciones de operación, los costos asumidos por el país y los fines previstos para recursos. Ya no más cheques en blanco, ni aprobación de paquetes de deuda”, había expresado el legislador liberal en su cuenta de Twitter sobre el proyecto.

Le puede interesar: Senado da luz verde a nueva deuda para financiar plan de reactivación

El parlamentario también había recordado que existen denuncias que afectan al MUVH y hasta la Contraloría General de la República está investigando las acusaciones relacionadas con la falta de transparencia y sobrefacturación de obras por viviendas sociales.

Por su parte, el senador colorado Juan Carlos Galaverna dijo que votaría por la versión del Senado por la confianza al nuevo titular del Ministerio del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Carlos Pereira.

Entérese más: Senador Silva Facetti se opone a más créditos para MUVH luego de denuncias

En ese sentido, manifestó que cualquiera puede pensar que la solución a cualquier caso de corrupción son las licitaciones públicas, pero sostuvo que las licitaciones son uno de los métodos más utilizados para defraudar al Estado, “con famosos convenios entre los licitantes, la aparición de una misma empresa con varias denominaciones”, entre otras.

La ratificación del proyecto contó con 28 votos a favor y debe volver ahora a la Cámara de Diputados, en el marco de un plan de reactivación económica por la pandemia del coronavirus.

Las críticas iniciales al proyecto guardaban relación con la emisión de nuevas deudas, cuando aún habían recursos aprobados por la pandemia sin utilizar que podían haber sido redireccionados.

Más contenido de esta sección
En operativo sorpresa, agentes de diversas unidades de la Policía Nacional realizaron una requisa en el Pabellón A-Baja Blanco de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, sector dominado por la facción criminal PCC. Se incautaron varios elementos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participará del funeral del papa Francisco en representación de Paraguay por pedido del presidente de la República, Santiago Peña, quien no viajará a Roma.
Agentes especiales de la Regional 1 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Unidad Antidrogas del Ministerio Público efectuaron un allanamiento este martes, donde lograron la detención de una persona mayor, quien presuntamente hacía delivery de crack
El cuerpo sin vida de una persona fue hallado en el interior de un colectivo abandonado de una empresa de transporte de larga distancia, en el barrio San José de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Tres personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la noche de este martes sobre la ruta PY06, a la altura de la zona conocida como Túnel Verde, en el distrito de Santa Rita, Alto Paraná.
Los puestos de peaje ubicados en Ypacaraí, Departamento Central, y Nueva Londres, Caaguazú, aceptarán desde el jueves los pagos mediante tarjetas de crédito y débito.