15 abr. 2025

Senado se ratifica en incluir a tabacaleras y clubes en control de Seprelad

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión inicial de incluir a las empresas tabacaleras y clubes deportivos en el control de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dineros o Bienes (Seprelad).

senado 5.jpeg

La Cámara de Senadores se ratificó este jueves en su versión inicial de incluir a las empresas tabacaleras y clubes deportivos en el control de la Seprelad.

Foto: Gentileza.

Con un total de 36 votos a favor y nueve ausencias, la Cámara de Senadores se ratificó en su versión inicial respecto al proyecto de ley que modifica los artículos 13, 25 y 28 de la Ley 1015/97, que previene y reprime los actos ilícitos destinados a la legitimación de dinero o bienes.

El senador Hugo Richer, de la Comisión de Legislación, dijo que la Cámara de Diputados introdujo modificaciones que desnaturalizan la esencia del proyecto aprobado, principalmente al quitarle a la Seprelad atribuciones que son propias de la iniciativa y trasladarlas al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que no fue constituido con dicho objetivo.

Lea más: Liberan a las tabacaleras y clubes de fútbol del control de la Seprelad

La senadora Desirée Masi, por su parte, expuso que se trata de un tema muy debatido ya y que no tenía ni ganas de hablar de lo que hicieron en la Cámara de Diputados, donde sacaron a las tabacaleras y a los clubes deportivos del control de la Seprelad y le otorgaron la función al MIC.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1545086745896706050

La normativa quedó con su versión inicial e incluye taxativamente en el artículo 13 a las empresas dedicadas a la producción, distribución y comercialización de tabacos, cigarrillo y similares. Asimismo, a clubes deportivos, uniones, federaciones y confederaciones de diferentes actividades deportivas para los controles de la Seprelad.

Entérese más: Senado aprueba inclusión de clubes y tabacaleras como sujetos de control antilavado

“Consideramos que es necesario poner en forma taxativa a estas dos actividades, porque, además de los miles de millones de dólares que manejan en forma lícita, también manejan de forma ilícita en algunos casos, y estamos viendo también en ello lavado de dinero”, había expresado la senadora Desirée Masi, una de las proyectistas.

La senadora también había señalado que la propuesta legislativa no está dirigida contra ningún sector y que a su bancada le interesa que el Estado cuente con todas las herramientas posibles.

Le puede interesar: Cartismo maniobró para no tratar proyecto de control a tabacaleras

Ahora, el proyecto de ley vuelve a la Cámara de Diputados, donde una mayoría del sector colorado cartista y un grupo de colorados oficialistas, acompañados de algunos liberales llanistas, habían incluido las modificaciones.

También habían rechazado un proyecto similar en la Cámara Baja, teniendo como principal opositora a la bancada de Honor Colorado, cuyo líder, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, es el principal vendedor de cigarrillos con su empresa Tabesa.

Más contenido de esta sección
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.