01 feb. 2025

Senado se ratifica en medidas de racionalización del gasto público, incluyendo a binacionales

La Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial en el proyecto de ley de racionalización del gasto público que busca poner topes salariales, eliminar privilegios y mejorar el gasto público.

Senado.png

La Cámara de Senadores se ratificó en recortar salarios de binacionales y viajes de altos funcionarios.

Foto: Gentileza

Con una gran mayoría de 38 votos, los senadores rechazaron las modificaciones impuestas en la Cámara de Diputados que excluía de los recortes a las binacionales Itaipú y Yacyretá como también liberaba cantidad de viajes a altos funcionarios del Estado y se ratificaron en su proyecto original.

La ratificación del proyecto “que establece medidas de racionalización del gasto público” tenía dictamen de las comisiones de Legislación y de Cuenta y Control, mientras que la comisión de Hacienda tuvo dos dictámenes, uno de ellos en apoyo a la versión de la Cámara de Diputados.

El senador proyectista, Sergio Godoy, lamentó que la normativa pasara de ser de una reivindicación a un proyecto que viola el derecho a la información, supuestamente, con la limitación de la publicidad estatal, por lo que fue suprimida por la Cámara Baja.

Nota relacionada: Diputados aprueba tope salarial y fin de privilegios, pero excluyen a binacionales

Asimismo, señaló que los diputados excluyeron la tipificación de lesión de confianza, eliminaron multas y la definición de autoridades de rango superior, cuestiones que dijo ser relevantes en materia de lucha contra la corrupción.

Solicitó a sus colegas reforzar su posición con el apoyo al primer documento y pidió que se terminen los clanes en el Estado.

Por su parte, el senador Silvio Ovelar, vocero de la comisión de Hacienda, defendió el dictamen de Diputados. “Estamos de acuerdo con el texto de la Cámara de Diputados, porque corrige algunos puntos que eran inaplicables. En la Comisión de Hacienda estuvimos de acuerdo con aprobar la versión de la Cámara de Diputados”, indicó.

También puede leer: Senadores cuestionan tibieza para combatir la corrupción

El proyecto plantea que los salarios ahora ya no podrán ser superiores al del presidente de la República, quien percibe al mes G. 37 millones (17 salarios mínimos). Sin embargo, la versión de los diputados deja de lado a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Igualmente, la normativa pretende eliminar los cuestionados cupos de combustible, los servicios de cátering y el uso discrecional de las líneas de telefonía. El documento también contempla un control especial hacia el nombramiento de asesores y parientes dentro de la función pública.

Los viajes con recursos públicos también son limitados por la iniciativa, pero los diputados incluyeron algunas excepciones como a los titulares de los Poderes del Estado, la Senatur, con una resolución o decreto que justifique el traslado.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados, donde se definirá cómo quedará el proyecto.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.