22 abr. 2025

Senado se ratifica en medidas de racionalización del gasto público, incluyendo a binacionales

La Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial en el proyecto de ley de racionalización del gasto público que busca poner topes salariales, eliminar privilegios y mejorar el gasto público.

Senado.png

La Cámara de Senadores se ratificó en recortar salarios de binacionales y viajes de altos funcionarios.

Foto: Gentileza

Con una gran mayoría de 38 votos, los senadores rechazaron las modificaciones impuestas en la Cámara de Diputados que excluía de los recortes a las binacionales Itaipú y Yacyretá como también liberaba cantidad de viajes a altos funcionarios del Estado y se ratificaron en su proyecto original.

La ratificación del proyecto “que establece medidas de racionalización del gasto público” tenía dictamen de las comisiones de Legislación y de Cuenta y Control, mientras que la comisión de Hacienda tuvo dos dictámenes, uno de ellos en apoyo a la versión de la Cámara de Diputados.

El senador proyectista, Sergio Godoy, lamentó que la normativa pasara de ser de una reivindicación a un proyecto que viola el derecho a la información, supuestamente, con la limitación de la publicidad estatal, por lo que fue suprimida por la Cámara Baja.

Nota relacionada: Diputados aprueba tope salarial y fin de privilegios, pero excluyen a binacionales

Asimismo, señaló que los diputados excluyeron la tipificación de lesión de confianza, eliminaron multas y la definición de autoridades de rango superior, cuestiones que dijo ser relevantes en materia de lucha contra la corrupción.

Solicitó a sus colegas reforzar su posición con el apoyo al primer documento y pidió que se terminen los clanes en el Estado.

Por su parte, el senador Silvio Ovelar, vocero de la comisión de Hacienda, defendió el dictamen de Diputados. “Estamos de acuerdo con el texto de la Cámara de Diputados, porque corrige algunos puntos que eran inaplicables. En la Comisión de Hacienda estuvimos de acuerdo con aprobar la versión de la Cámara de Diputados”, indicó.

También puede leer: Senadores cuestionan tibieza para combatir la corrupción

El proyecto plantea que los salarios ahora ya no podrán ser superiores al del presidente de la República, quien percibe al mes G. 37 millones (17 salarios mínimos). Sin embargo, la versión de los diputados deja de lado a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Igualmente, la normativa pretende eliminar los cuestionados cupos de combustible, los servicios de cátering y el uso discrecional de las líneas de telefonía. El documento también contempla un control especial hacia el nombramiento de asesores y parientes dentro de la función pública.

Los viajes con recursos públicos también son limitados por la iniciativa, pero los diputados incluyeron algunas excepciones como a los titulares de los Poderes del Estado, la Senatur, con una resolución o decreto que justifique el traslado.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados, donde se definirá cómo quedará el proyecto.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.