22 feb. 2025

Senado se ratifica en su versión de la ley de conflicto de intereses

La Cámara de Senadores ratificó este jueves su versión del proyecto de ley sobre conflicto de intereses, también conocido como el proyecto sobre puertas giratorias, que busca evitar que altos funcionarios públicos pasen posteriormente al sector privado con información privilegiada. El texto vuelve a diputados.

senado jpg.jfif

El proyecto volvió a la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley que establece deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables a los altos cargos de la República fue aprobado con 28 votos a favor, mientras que no se registraron votos por el rechazo.

El proyecto de ley tiene por objetivo establecer un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables a los altos cargos de la Administración Central, de los entes descentralizados en el Banco Central del Paraguay (BCP), la banca pública, las empresas públicas y demás organismos y entidades del Estado.

El texto sufrió algunas modificaciones en la Cámara de Diputados, donde los legisladores “achicaron” el grupo familiar al que se hace referencia, a cónyuge e hijos mayores de edad, con la aclaración de que esto no significa que “si se llegara a descubrir vínculos cercanos, como testaferros, prestanombres; las acciones seguirán igual”.

Le más: Harán otro intento de tratar ley de conflicto de intereses

La propuesta de ley fue presentada desde el Poder Ejecutivo, luego de la contratación de varios ex ministros por parte de las empresas del ex presidente de la República Horacio Cartes, quienes ocuparon altos cargos y manejaban información sensible.

En el ámbito de aplicación, serán objeto los ministros y viceministros del Poder Ejecutivo y sus equivalentes en las secretarías ejecutivas, dependientes de la Presidencia de la República.

El proyecto alcanza también al presidente y al resto de los miembros titulares del Banco Central del Paraguay, del Banco Nacional de Fomento, del Fondo Ganadero, del Crédito Agrícola de Habilitación y de la Agencia Financiera de Desarrollo.

También incluye al presidente de cualquier empresa pública, del Instituto de Previsión Social, el superintendente de bancos, el superintendente de seguros e interventores del Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.