24 may. 2025

Senado tratará blanqueo de tierras irregulares y auditoría a binacionales

La Cámara de Senadores deberá estudiar este jueves dos candentes propuestas legislativas, con las que se busca el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras públicas y la habilitación a Contraloría para fiscalizar Itaipú y Yacyretá.

Camara de Senadores.png

La Cámara de Senadores rechazó suspender IVA a servicios digitales.

Dos controvertidos proyectos de ley están incluidos en el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores prevista para este jueves.

Se trata del proyecto de ley que modifica y amplía varios artículos de la Ley 1863 que establece el Estatuto Agrario y sus leyes modificatorias 2002/2002, 2531/2004, 5881/2017.

Y por otro lado, la propuesta legislativa que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional.

Ambos documentos ya obtuvieron media sanción en la Cámara de Diputados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, el legislador Pedro Santa Cruz, se había pronunciado contra la normativa que pretende legalizar las posesiones ilegales de las tierras del Estado a través de su artículo 88.

También fue rechazado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y también por la Federación Nacional Campesina (FNC).

En cuanto al proyecto que busca la auditoría de los fondos de binacionales por ley, al principio tuvo una gran resistencia por evitar el control por parte del sector colorado en Diputados, que finalmente dio su apoyo de sorpresa y fue aprobado. Aunque la senadora Lilian Samaniego ya anunció que solicitarán al pleno la postergación de su estudio.

Durante el miércoles se reunieron las comisiones de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales y la de Asuntos Constitucionales. Resolvieron postergar dictamen del proyecto y esperar informes de la Contraloría y del Poder Judicial.

Por su parte, la Contraloría General de la República introdujo unos cambios al proyecto. Recomendó al Senado la incorporación de expresiones puntuales, de tal manera a acabar con el argumento de la duda sobre la constitucionalidad de esta ley.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.