08 feb. 2025

Senado tratará blanqueo de tierras irregulares y auditoría a binacionales

La Cámara de Senadores deberá estudiar este jueves dos candentes propuestas legislativas, con las que se busca el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras públicas y la habilitación a Contraloría para fiscalizar Itaipú y Yacyretá.

Camara de Senadores.png

La Cámara de Senadores rechazó suspender IVA a servicios digitales.

Dos controvertidos proyectos de ley están incluidos en el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores prevista para este jueves.

Se trata del proyecto de ley que modifica y amplía varios artículos de la Ley 1863 que establece el Estatuto Agrario y sus leyes modificatorias 2002/2002, 2531/2004, 5881/2017.

Y por otro lado, la propuesta legislativa que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283 numerales 1 y 4 de la Constitución Nacional.

Ambos documentos ya obtuvieron media sanción en la Cámara de Diputados.

El presidente de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, el legislador Pedro Santa Cruz, se había pronunciado contra la normativa que pretende legalizar las posesiones ilegales de las tierras del Estado a través de su artículo 88.

También fue rechazado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) y también por la Federación Nacional Campesina (FNC).

En cuanto al proyecto que busca la auditoría de los fondos de binacionales por ley, al principio tuvo una gran resistencia por evitar el control por parte del sector colorado en Diputados, que finalmente dio su apoyo de sorpresa y fue aprobado. Aunque la senadora Lilian Samaniego ya anunció que solicitarán al pleno la postergación de su estudio.

Durante el miércoles se reunieron las comisiones de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales y la de Asuntos Constitucionales. Resolvieron postergar dictamen del proyecto y esperar informes de la Contraloría y del Poder Judicial.

Por su parte, la Contraloría General de la República introdujo unos cambios al proyecto. Recomendó al Senado la incorporación de expresiones puntuales, de tal manera a acabar con el argumento de la duda sobre la constitucionalidad de esta ley.

Más contenido de esta sección
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que el cartista Orlando Arévalo está generando confusión con sus últimas cartas para bajar los decibeles ante una posible expulsión de la Cámara de Diputados. Los chats de Lalo Gomes implican al legislador en un caso de corrupción pública desde el JEM.
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.