23 may. 2025

Senado trataría este jueves el veto a la ley que permite falseo de DDJJ

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, informó este miércoles que impulsará el tratamiento sobre tablas, en la sesión de este jueves, del veto del Ejecutivo a la ley que permite el falseamiento de las Declaraciones Juradas.

Blas Llano

Blas Llano

Foto: Archivo ÚH.

El documento sancionado por el Congreso, principalmente por la Cámara de Diputados, y vetado por el Poder Ejecutivo, despenaliza la información falsa de los bienes. Ahora, el Poder Legislativo deberá decidir si acepta o rechaza la objeción del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Blas Llano adelantó este miércoles que planteará que el veto sea tratado sobre tablas durante la sesión ordinaria de este jueves de la Cámara Alta.

El presidente del Congreso Nacional, quien completa su periodo el próximo 1 de julio, utilizó su perfil en Twitter, para sentar postura al respecto y adelantar que el texto podría tratarse este jueves.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Ejecutivo vetó totalmente el pasado lunes la ley de declaración jurada sancionada por el Congreso.

Relacionado: Mario Abdo vetó ley que habilita a falsear declaraciones juradas

Mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia, la Cámara de Diputados, especialmente colorados y liberales, sancionó el texto el pasado miércoles, que además da vía libre a políticos corruptos a enriquecerse.

La Corte Suprema de Justicia votó a favor de la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, tras una acción presentada por la Contraloría.

Un grupo de diputados realizó una llamativa presentación ante la Corte Suprema de Justicia, con la intención de dilatar e intervenir en la decisión de la Sala Constitucional.

Se trata de un fallo histórico de la máxima instancia judicial, celebrado por organizaciones de la sociedad civil que advierten que la divulgación de las declaraciones juradas de todo empleado público es un hito en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.