20 may. 2025

Senador alega que el Gobierno “cambiará la historia” en 15 días más

Tras una reunión con el presidente Mario Abdo, el senador colorado Silvio Ovelar anunció que en 15 días más el Gobierno cambiará la historia del país ante la llegada de más vacunas anti-Covid. El legislador sostuvo que el mandatario está abocado a conseguir mayores dosis para el país.

silvio ovelar palacio.jpg

El senador Silvio Ovelar mantuvo una reunión con Mario Abdo Benítez este lunes.

Foto: Gentileza.

El senador colorado Silvio Ovelar brindó algunos detalles este lunes tras la reunión que mantuvo con Mario Abdo en el Palacio de Gobierno y mencionó que el mandatario está abocado a conseguir las vacunas contra el Covid-19 para el país.

“El presidente tiene un monotema y es el de las vacunas. Se dedica a tiempo completo en el trabajo de articulación para conseguir la mayor cantidad de dosis en el país. Yo creo que, en la historia de la carrera por las vacunas, en 15 días más va a cambiar la historia del país. Vamos a tener resultados bastante alentadores”, adelantó Ovelar.

El legislador mencionó que la posible llegada de más dosis se daría gracias a donaciones y a la “gestión” que está realizando el gobierno para adquirir los insumos.

Lea más: Gobierno restringe la circulación en 24 ciudades por casos de Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Estamos seguros de que en 15 días más vamos a tener resultados y en ese momento el presidente va a salir a hablarle al pueblo, cuando se tengan las vacunas”, aseguró.

Por otra parte, el senador argumentó que el país no cuenta con mayores dosis ya que el mecanismo Covax no funcionó y los países más ricos acapararon la compra de insumos.

Ovelar justificó que el Gobierno invirtió los recursos financieros en tiempo y forma, pero lamentablemente Paraguay quedó rezagado en la adquisición de vacunas.

Juicio político

Por otro lado, el legislador informó que se reunió para conversar sobre la posibilidad del juicio político en su contra, pero dijo que el titular del Ejecutivo no habló sobre el tema, sino que está abocado a conseguir las vacunas.

Asimismo, adelantó que en horas de la tarde de este lunes varios senadores se reunirán con el presidente de manera a conversar sobre la coyuntura política y social del país.

“Evidentemente vamos a abordar muchos temas, vamos a estar los senadores colorados y va a ser una reunión importante. El presidente quiere informar sobre los avances de la carrera por conseguir las vacunas para nuestro país”, señaló.

Nota relacionada: Diputados liberales exponen a otras bancadas libelo acusatorio contra Abdo y Velázquez

Este lunes, diputados liberales expusieron a otras bancadas opositoras un borrador de un libelo acusatorio que se presentará esta semana para iniciar un juicio político al presidente Mario Abdo y al vicepresidente Hugo Velázquez.

Si bien no se expusieron detalles sobre el documento, el diputado Celso Kennedy adelantó que el mismo contemplará argumentos por mal desempeño de funciones para los dos representantes del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.