02 abr. 2025

Senador Amarilla admite que visitó en la cárcel a procesado por narcotráfico

El senador del PLRA, Líder Amarilla, reconoció que visitó en la cárcel al ex funcionario de la Dinac, Luis Servián, procesado por narcotráfico. Justificó su cercanía con el acusado, pero deslindó responsabilidad en la actividad ilícita.

senador Líder Amarilla.jpeg

El senador Líder Amarilla admite que visitó a preso acusado de narcotráfico.

Foto: Gentileza.

En la acusación que hizo el fiscal Osmar Segovia figura que el senador Líder Amarilla visitó el 11 de abril en la cárcel de Embosca al ex funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Luis Servián, en compañía de Carlos Adrián Duarte, quien un mes después también fue detenido por la misma causa.

“Es como que se quiere hacer una película de algo que no existe”. “Soy una persona que no estoy, estuve ni estaré en este tipo de actividades”, expresó en NPY.

Lea más: Imputan a cuatro funcionarios de la Dinac por tráfico internacional de drogas

Un aspecto llamativo que menciona el documento fiscal es que su presencia no fue anotada en el registro de visitas, pero un agente penitenciario escribió su nombre en una hoja simple.

El Ministerio Público constató esta situación el 22 de julio pasado luego de realizar una intervención en Emboscada, lo que refuerza la hipótesis que ya tenía antes sobre su vínculo con el procesado.

Al ser consultado, Amarilla admitió que visitó a Servián porque “dio su grano de arena” durante la campaña electoral y le pareció oportuno visitarle, pero que también saludó a otros presos que conoce ya desde su posición de abogado.

Anteriormente, el ex funcionario de la Dinac también iba hasta la oficina del senador en el Congreso, acompañado de diferentes personas.

Lea también: Dinac vincula al senador Líder Amarilla con funcionario detenido por envío de cocaína a Europa

Aunque hay versiones de que Servián habría sido contratado en la institución a pedido del senador, Amarilla negó esta influencia y dijo que la Dinac históricamente responde al Partido Colorado.

Vínculos con el narcotráfico

Servián entregó un documento a una pasajera que iba a viajar a España con 11 kilos de cocaína en una maleta.

Según el acta de imputación, conforme a la cronología de las imágenes de circuito cerrado, los ahora imputados habrían coordinado y facilitado el traslado de la droga.

Más contenido de esta sección
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Un youtuber venezolano compartió con sus más de dos millones de suscriptores su experiencia recorriendo Asunción, explorando lugares icónicos, degustando comidas tradicionales y aprendiendo palabras en guaraní, y reveló por qué Paraguay es el destino “menos visitado” de América Latina.
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.
Paraguay será la sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en marzo de 2026. Este evento reunirá a representantes de 48 países miembros, incluyendo ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, inversionistas y expertos de diversas áreas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.