11 abr. 2025

Senador argentino Edgardo Kueider es detenido en Paraguay por no declarar millonario monto

En la madrugada de este miércoles, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se incautaron de USD 211.102 del vehículo del legislador argentino Edgardo Darío Kueider, quien fue citado por la Fiscalía para declarar sobre la tenencia del dinero que excede el monto permitido.

Dinero incautado de senador argentino.jpg

Los funcionarios de la DNIT mostraron el dinero incautado en poder del senador argentino Edgardo Darío Kueider.

Foto: Edgar Medina.

En un procedimiento realizado en la zona primaria del Puente de la Amistad, se incautaron USD 211.102, 646.000 pesos argentinos y G. 3.900.000 del interior del vehículo del senador argentino Edgardo Darío Kueider.

El operativo se registró a las 01:30 con apoyo de agentes del Departamento contra Delitos Económicos de la oficina regional, en conocimiento del fiscal Édgar Benítez.

Nota vinculada: Policía de Brasil incauta dos vehículos robados en Puente de la Amistad

Senador argentino Eduardo Kueider.jpg

Lea también:Incautan más de USD 100.000 en el Puente de la Amistad

Tras el hallazgo de la gran cantidad de dinero –que excede al monto límite permitido para el ingreso al país sin declaración–, el representante del Ministerio Público dispuso que los valores sean incautados y que el propietario sea acompañado hasta un hotel, donde tenía reserva, para pernoctar y que posteriormente se presente ante la unidad fiscal a su cargo.

¿Qué dijo el titular de la DNIT?

Óscar Orué, titular de la DNIT, señaló a NPY que el dinero no contaba con la declaración correspondiente que se realiza a partir del traslado de USD 10.000.

“El dinero se trajo a Asunción, se realizó el sumario correspondiente y el senador tendrá derecho a realizar su defensa técnica”, explicó.

El senador Kueider integra el bloque denominado Unidad Federal, junto a Mauricio Camau Espínola y Alejandra María Vigo, todos de identificación con el peronismo, pero distanciados y enfrentados con los bloques que representan al kirchnerismo.

El legislador es considerado uno de los aliados estratégicos del presidente Javier Milei. Actualmente, enfrenta un proceso por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, según publicaron los principales medios del vecino país.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.