07 abr. 2025

Senador critica aumentazo salarial sin criterio y expone gran diferencia con Suecia

El senador Ignacio Iramain (PEN) dio cátedra en plenaria acerca de cómo se define el salario parlamentario en Suecia. Consideró que Paraguay “alguna vez” tendría también que contar con un criterio de estructura de sueldos para congresistas.

RVR_2789_53929234_Ignacio Iramain.jpg

Ignacio Iramain, senador por el Partido Encuentro Nacional (PEN).

ÚH/Rodrigo Villamayor.

El legislador encuentrista hizo el uso de la palabra durante el capítulo de formulaciones y peticiones en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, este miércoles, para referirse al aumento salarial de legisladores.

Ignacio Iramain resaltó que Paraguay tiene “una deuda histórica” en cuanto al Producto Interno Bruno (PIB), porque es el más bajo de la región, y desarrolló cómo esto puede incidir en una suba de sueldo de los parlamentarios.

El Congreso sancionó esta semana el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluía un aumento salarial de cerca de G. 6 millones que se autoasignaron los congresistas.

Lea también: Diputados definen autoaumento de G. 6 millones para 125 legisladores

Sobre este punto, el senador opositor se refirió al salario parlamentario sueco, de USD 7.200, cuya renta per cápita es de USD 56.305,25, y lo comparó con Paraguay, donde un senador o diputado pasará a ganar casi G. 39 millones (unos USD 5.100) mensuales y cuya renta per cápita es de apenas USD 6.260,46 (unos G. 17.180.000).

“Lo que tenemos es una mala organización, distribución, por la tremenda corrupción sistémica que existe desde hace más de 70 años. Por eso no progresamos como país. Pero es muy fácil resolver el problema cuando existe la voluntad política”, enfatizó Iramain.

Para ilustrar su exposición, mostró cómo se conforma el Comité de Retribuciones del Riksdag, que define el monto del salario en Suecia, y mencionó que “alguna vez nosotros tenemos que tener un criterio de estructura salarial” similar en el país.

“Hay un comité que decide el salario parlamentario. La decisión del comité es soberana, no se puede impugnar y no se tiene que votar en el Congreso. Y eso está conformado por un juez jubilado, como presidente, y dos representantes públicos, que puede ser ex funcionarios o periodistas”, vertió.

Lea más: De un plumazo, los parlamentarios acumulan cada vez más privilegios

Destacó que se trata de un organismo autónomo que toma indicadores desde el punto de vista económico, como el de la renta per cápita, para evaluar un aumento salarial.

“Entonces, sus aumentos son en proporción a lo que se le aumenta también al resto de la ciudadanía. Es decir, nosotros no tenemos el más mínimo criterio de cómo hacer un aumento salarial. Por eso la brecha es tan grande, en relación a lo que gana la gente, la ciudadanía, y por eso es que la ciudadanía nos reclama”, sentenció.

La renta per cápita es un indicador que calcula el ingreso promedio de una persona y que mide la relación entre el PIB y la población de un país. El Producto Interno Bruto es un indicador de todos los bienes y servicios que se producen en un país durante un periodo de tiempo.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.
Un enfrentamiento entre jóvenes derivó en la muerte de un adolescente de 15 años, que recibió golpes y heridas de una manopla de metal. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio San Lorenzo de la ciudad de Caaguazú.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.