03 may. 2025

Senador cuestiona proyecto de ley de 40 horas laborales

30245797

Presentación. El senador José Oviedo presentó proyecto.

GENTILEZA

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, calificó de inapropiado y mediático el proyecto de ley presentado por el senador de Cruzada Nacional José Oviedo que pretende reducir de 48 a 40 las horas laborales semanales del sector privado.

“Todavía no se ha analizado en el seno del partido ni la bancada, pero yo creo que es inapropiado, es un proyecto de ley para llamar la atención; el senador Oviedo está equivocado, no tiene análisis. Eso no es tan sencillo, bajar el horario laboral de la fuerza trabajadora del país sin tener en cuenta todos los factores que hacen a la vida industrial del Paraguay, por ejemplo”, dijo Chase.

Señaló que el 98% de la mano de obra que se utiliza en el Paraguay son las micro, pequeñas y medianas empresas, y que deben ser consultados antes de tomar una medida de dicha naturaleza.

“Cuando me muestre dónde él tuvo esa experiencia voy a tener en cuenta su pedido”, dijo sobre el senador José Oviedo, quien habló sobre mayor productividad al trabajar menos horas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Respecto a los estudios que existen en otros países y que sostienen estas teorías, Chase subrayó que todo debe adaptarse a la realidad paraguaya y que no se pueden bajar investigaciones extranjeras que no están aclimatadas con el país.

“Acuérdense de que Paraguay no tiene ocho horas como dice la ley, porque siempre hay una hora de almuerzo, nuestras costumbres como el break de la mañana o tereré rupa de media hora, pero yo creo que puede analizarse la propuesta si tiene un estudio más acabado, pero no agarrarse de una persona que no se reunió con la industria ni la fuerza trabajadora del país; eso va a ser irresponsable”, dijo.

No quiso tratar de populista al senador de Cruzada Nacional, pero sí lo trató de mediático por presentar un proyecto sin realizar consultas. “Él es un senador, representa a una pequeña porción de paraguayos que lo votaron, pero esa medida le va a afectar al 100% de los trabajadores paraguayos, entonces hay que tener cuidado, a veces las medidas que son irresponsables pueden ocasionar desventajas industriales que pueden poner en riesgo las inversiones internacionales de nuestro país”, indicó.

PROYECTO. Por su parte, el senador proyectista José Oviedo subrayó que países de la región ya cambiaron o están en proceso de reducir las horas semanales de trabajo, y que estudios serios revelan su efectividad. “En Paraguay, las ocho horas diarias y 48 horas semanales de trabajo están vigentes desde 1936. Muchos países de nuestra región ya redujeron ese horario como Brasil (44 horas/semana) y Ecuador (40 horas/semana) o están en proceso de hacerlo como Chile, Colombia y México”, manifestó.

Muchos países ya redujeron, Brasil 44 horas y Ecuador 40. Están en proceso Chile, Colombia y México. José Oviedo Senador PCN

Es un proyecto de ley del senador Oviedo para llamar la atención; está equivocado, no es tan sencillo. Natalicio Chase, senador ANR.

30245822

Natalicio Chase

Más contenido de esta sección
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.
Los soldados estarán en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia. En caso de flagrancia, tienen autorización para detener a personas en forma transitoria.
En el 2021, Sebastián Marset formó parte del Deportivo Capiatá y en varias prácticas llegó con un Lamborghini Hucarán del 2016. El vehículo fue recientemente subastado por G. 1.500 millones.