23 feb. 2025

Senador del Frente Guasu defiende a Maduro como presidente de Venezuela

El senador Sixto Pereira dijo que el Frente Guasu se mantiene en su postura de reconocer las últimas elecciones en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue reelecto como presidente, al tiempo de considerar que con la proclamación de Juan Guaidó este miércoles comienza un proceso de rompimiento democrático.

protesta en venezuela

Opositores se manifiestan en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas.

Foto: EFE

Contraponiéndose al manifiesto oficial del Gobierno de Mario Abdo Benítez, el Frente Guasu, según sostiene el senador Sixto Pereira, persiste en su posición de defender la presidencia de Nicolás Maduro, tras la proclamación este miércoles de Juan Guaidó, que acentuó la crisis en el país.

Lea más: Frente Guasu denuncia “hostigamiento” de Grupo de Lima a Venezuela

“La posición del Frente Guasu es defender la autonomía y la soberanía de cada pueblo y la no injerencia en asuntos internos. Si hay problema en un país, que puede ser Venezuela u otro, tiene que ser solucionado por los patriotas que viven en ese país”, mencionó el parlamentario de izquierda en contacto con NoticiasPy.

A su vez, dedujo que con la autoproclamación de Guaidó, máxima autoridad del parlamento venezolano, como presidente interino, se produce un quiebre en el sistema democrático.

Nota relacionada: Paraguay califica de ilegítimo el régimen de Maduro y pide evitar violencia

“Ahora mismo, hay un proceso de rompimiento democrático, primero, porque hubo unas elecciones, y segundo, este tema del supuesto presidente interino apoyado por un sector se produce a raíz de una injerencia externa, en este caso, del Gobierno norteamericano, que se pronunció públicamente sobre el tema y esto es ya la culminación de una eventual intervención militar que pudiera darse en ese país”, opinó.

La causa del conflicto, según indicó Pereira, se remite al gobierno de Hugo Chávez, quien decidió recuperar la soberanía de Venezuela sobre sus recursos energéticos, como el petróleo, lo que generó la reacción de los Estados Unidos, que ejecutó un plan de inestabilidad en el país.

Miles de venezolanos salieron este miércoles a las calles en todo el país para protestar contra el mandatario Nicolás Maduro, por considerarlo “usurpador” tras su reelección en comicios tildados de fraudulentos por varios países. Al menos ocho personas murieron en esas movilizaciones.

También se dieron manifestaciones por parte del oficialismo, que respalda a Maduro como presidente de Venezuela.

Además de Paraguay, países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, entre otros, reconocen a Guaidó como presidente legítimo del país.

La respuesta del mandatario venezolano fue romper relaciones con los Estados Unidos y emplazar a sus diplomáticos a abandonar el país. Además, pidió al pueblo “máxima y permanente movilización”, ante lo que calificó como un intento de golpe de Estado.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Un incidente también se registró en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputa el superclásico de este domingo.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).