14 abr. 2025

Senador del Frente Guasu defiende a Maduro como presidente de Venezuela

El senador Sixto Pereira dijo que el Frente Guasu se mantiene en su postura de reconocer las últimas elecciones en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue reelecto como presidente, al tiempo de considerar que con la proclamación de Juan Guaidó este miércoles comienza un proceso de rompimiento democrático.

protesta en venezuela

Opositores se manifiestan en contra del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas.

Foto: EFE

Contraponiéndose al manifiesto oficial del Gobierno de Mario Abdo Benítez, el Frente Guasu, según sostiene el senador Sixto Pereira, persiste en su posición de defender la presidencia de Nicolás Maduro, tras la proclamación este miércoles de Juan Guaidó, que acentuó la crisis en el país.

Lea más: Frente Guasu denuncia “hostigamiento” de Grupo de Lima a Venezuela

“La posición del Frente Guasu es defender la autonomía y la soberanía de cada pueblo y la no injerencia en asuntos internos. Si hay problema en un país, que puede ser Venezuela u otro, tiene que ser solucionado por los patriotas que viven en ese país”, mencionó el parlamentario de izquierda en contacto con NoticiasPy.

A su vez, dedujo que con la autoproclamación de Guaidó, máxima autoridad del parlamento venezolano, como presidente interino, se produce un quiebre en el sistema democrático.

Nota relacionada: Paraguay califica de ilegítimo el régimen de Maduro y pide evitar violencia

“Ahora mismo, hay un proceso de rompimiento democrático, primero, porque hubo unas elecciones, y segundo, este tema del supuesto presidente interino apoyado por un sector se produce a raíz de una injerencia externa, en este caso, del Gobierno norteamericano, que se pronunció públicamente sobre el tema y esto es ya la culminación de una eventual intervención militar que pudiera darse en ese país”, opinó.

La causa del conflicto, según indicó Pereira, se remite al gobierno de Hugo Chávez, quien decidió recuperar la soberanía de Venezuela sobre sus recursos energéticos, como el petróleo, lo que generó la reacción de los Estados Unidos, que ejecutó un plan de inestabilidad en el país.

Miles de venezolanos salieron este miércoles a las calles en todo el país para protestar contra el mandatario Nicolás Maduro, por considerarlo “usurpador” tras su reelección en comicios tildados de fraudulentos por varios países. Al menos ocho personas murieron en esas movilizaciones.

También se dieron manifestaciones por parte del oficialismo, que respalda a Maduro como presidente de Venezuela.

Además de Paraguay, países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, entre otros, reconocen a Guaidó como presidente legítimo del país.

La respuesta del mandatario venezolano fue romper relaciones con los Estados Unidos y emplazar a sus diplomáticos a abandonar el país. Además, pidió al pueblo “máxima y permanente movilización”, ante lo que calificó como un intento de golpe de Estado.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).