21 may. 2025

Senador denuncia invasión de tierra ancestral de indígenas paĩ tavyterã

El senador Miguel Kencho Rodríguez denunció que civiles invadieron un territorio ancestral del pueblo indígena Paĩ Tavyterã en Amambay y pide la intervención del Indi, Indert y el Ministerio Público.

Tekoha Guasu Yvypyte.jpg

Ubicación del territorio de los indígenas pai tavyterã en el mapa.

Foto: @miguelkenchor

El legislador Miguel Kencho Rodríguez (FG), presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, realizó la denuncia en la mañana de este lunes desde su cuenta de Twitter.

En un hilo mencionó que civiles ocuparon tierras ancestrales del pueblo Pai Tavyterã el domingo en el Departamento de Amambay.

“Ayer invadieron territorio sagrado del pueblo Pai Tavyterã, civiles expulsaron de sus hogares a las familias indígenas en el Tekoha Guasu Yvypyte, también llamado Jasuka Venda Rokarusu, un territorio ancestral ubicado en la falda del también sagrado cerro Jasuka Venda”, detalló.

Le puede interesar: Indígenas pa tavyterã piden mensura de tierras ancestrales

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En una comunicación con Última Hora, el senador pidió que intervengan en el caso el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y el Ministerio Público. “Que se vayan a defender a los Pai Tavyterã de la invasión, eso es lo que quiero”, manifestó.

Miguel Kencho Rodríguez explicó que las tierras ancestrales comprenden más de 18.000 hectáreas, están tituladas y hace 5.000 años es habitada por el pueblo indígena.

La comunidad afectada comunicó del hecho al senador y formuló una denuncia ante la Fiscalía.

Embed

“El Indi y el Indert en vez de titularle como parte en la Constitución Nacional y las leyes se va y le vende a empresario brasileños. Con un mapita sin título, sin nada, invaden la propiedad. La denuncia se hizo hace rato, no es de ahora nomás. Lo que pasa es que ayer volvieron a entrar”, reclamó.

Criticó que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) no haya intervenido en el hecho, ya que resguarda dicha zona. “Ellos están ahí y en esa zona también le mataron a Gladys Armoa, una indígena pai tavyterã, de un tiro en la cabeza”, expresó.

La mujer fue ejecutada frente a sus hijos en abril de este año en una comunidad asentada en la falda del Cerro Guasu de Amambay.

Lea también: Sojero brasileño amenaza con arma a comunidad indígena

El senador dijo en la red social que se trata de tierras que fueron vendidas a La Industrial Paraguaya SA (Lipsa) y Matte Larangeira después de la Guerra de la Triple Alianza “con indígenas adentro”.

Detalló que en 1954 una fracción de 13.600 hectáreas fueron reservadas por el entonces Instituto de Reforma Agraria (IRA), ahora Indert, para el asiento de la Colonia Ybypyte, reduciéndose la superficie de posesión ancestral de los yvypytegua, de más 18.000 mil hectáreas.

“Hoy aparecen numerosas personas que dicen tener títulos sobre el territorio sagrado de los pai tavyterã, quienes desde hace décadas vienen gestionando ante el Indert y el Indi la regularización de sus tierras; sin embargo, el silencio y el ninguneo son las respuestas oficiales”, escribió Kencho Rodríguez en Twitter.

Más contenido de esta sección
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.