24 abr. 2025

Senador disidente no teme ser expulsado por defender la Constitución

El senador colorado, Enrique Bacchetta, no teme ser expulsado del Partido Colorado por defender la Constitución Nacional, pero lamenta las intenciones del oficialismo. Los convencionales cartistas quieren que los disidentes pidan perdón por no apoyar la enmienda o serán expulsados o suspendidos por un año.

bacchetta.JPG

El senador colorado Enrique Bacchetta. | Foto:Archivo.

“Si debemos ser expulsados por defender la Constitución Nacional, que así sea. Algún día va a volver la institucionalidad en el Partido Colorado”, expresó el parlamentario. Dijo estar cansado de sus correligionarios que mal utilizan a la institución partidaria.

Enrique Bacchetta dijo que los disidentes ya esperaban ese tipo de acciones por parte del oficialismo colorado. Sin embargo, aseguró que tienen los mecanismos de defensa y lo harán de acuerdo a lo establecido en la Carta Magna.

Sin embargo, dijo que ahora mismo no tiene garantías porque son el grupo minoritario en la Asociación Nacional Republicana (ANR). “Tampoco lo tenemos en el Tribunal porque están condicionados al igual que la Corte”, refirió a la emisora 780 AM.

Para el parlamentario, no es una situación agradable porque tienen varios estamentos en contra. No obstante, sostiene que darán pelea. Además, advierte que sin el grupo de los disidentes les será difícil ganar las elecciones generales del 2018.

“Los dirigentes importantes deben crear las bases para que realmente exista garantía en nuestras internas partidarias y que el ganador sea por guapo y no por este tipo de situaciones, de querer dejarnos fuera del partido”, añadió.

Así también, habló sobre la conducta del presidente de la República, Horacio Cartes. Le pareció importante su decisión de renunciar a sus aspiraciones reeleccionistas, pero criticó su posterior discurso en la Junta de Gobierno del Partido Colorado.

PEDIDO. Los convencionales cartistas se reunieron en la Junta de Gobierno de la ANR para hablar sobre el destino de los disidentes, a quienes les quieren expulsar o suspender por un año. No obstante, les podrían dar la oportunidad de “pedir perdón”.

Los cartistas señalan que los disidentes fueron los responsables de crispar el ambiente para evitar la reelección del presidente Horacio Cartes, ya que no acataron el mandato de la convención del 29 de octubre del año pasado.

Yamil Esgaib señaló que la mayoría de los convencionales que estuvieron en la reunión solicitaron la suspensión de la afiliación de los parlamentarios y miembros de Gobierno, ya que estos últimos tampoco asisten a las sesiones.

Más contenido de esta sección
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.