06 abr. 2025

Senador de EEUU pide una “alerta roja” de la Interpol para detener a Maduro

El senador estadounidense Marco Rubio pidió este lunes al fiscal general del Estado, Merrick B. Garland, que solicite a la Interpol la emisión de una “alerta roja” para la búsqueda y captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien realiza desde hace días una gira internacional.

FILES-VENEZUELA-US-POLITICS-SANCTIONS_34234217.jpg

El gobierno de Nicolás Maduro espera que EEUU realice un levantamiento absoluto de las sanciones contra Venezuela.

EFE.

“Maduro es un criminal acusado de aliarse con organizaciones terroristas para usar drogas ilegales como armas contra Estados Unidos. En el interés de la seguridad nacional estadounidense y de la estabilidad regional, Maduro debe ser enjuiciado por sus crímenes contra el pueblo venezolano”, escribió el senador por Florida en su carta.

En la misiva, remitida también al secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, el senador de origen cubano destacó que Maduro está realizando una gira por países que son miembros de Interpol.

“Maduro, aparentemente, se siente lo suficientemente seguro como para viajar al extranjero para obtener apoyo de otros autócratas a su régimen”, indicó el floridano.

En coincidencia con la Cumbre de las Américas celebrada la pasada semana en Los Ángeles, a la que Venezuela no fue invitada por EEUU al considerar que no es una democracia, Maduro inició una gira internacional que lo ha llevado a Turquía, Argelia e Irán, donde el sábado se reunió con el líder supremo de este país, Ali Jameneí.

El pasado viernes, Rubio había instado a la comunidad internacional a ver a Maduro como una “amenaza” y le había tildado de “narcodictador”.

“Mientras las democracias se reúnen en Los Ángeles, Maduro está en Teherán. Eso debería decirle a uno todo lo que necesitas saber” sobre el dirigente chavista, consideró el republicano.

En su carta a Garland, Rubio recordó que su predecesor, William Barr, presentó en marzo de 2020 cargos contra el presidente venezolano y otras 14 figuras del chavismo, así como contra dos disidentes de la antigua guerrilla de las FARC, por narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

Lea más: Mario Abdo critica participación de Maduro en cumbre y se desata confrontación

Barr entonces aseguró que desde 1999 Maduro y otros altos cargos como Diosdado Cabello, número dos del chavismo, forman parte del Cártel de los Soles, que, junto con los disidentes de las FARC, hacían llegar a EEUU unas 250 toneladas de cocaína por año.

“Estados Unidos debería hacer uso de todas las opciones disponibles para garantizar que fugitivos internacionales, como el ex presidente Maduro, sean enjuiciados”, reiteró el legislador en su carta.

Según la Interpol, las “alertas rojas” se emiten para “fugitivos buscados ya sea para enjuiciamiento o para cumplir una sentencia” y sirven para que las fuerzas del orden público de todo el mundo localicen y arresten provisionalmente a una persona “pendiente de extradición, entrega o acción legal similar”.

Además de Maduro y Cabello, entre los acusados por la Justicia de este país está el antiguo jefe de inteligencia chavista, el ex general Hugo Carvajal, detenido en España y pendiente de una posible extradición a Estados Unidos, y el ex jefe militar Cliver Alcalá, quien ya enfrenta los cargos presentados contra él en un tribunal de Nueva York.

Más contenido de esta sección
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.