19 may. 2025

Senador de EEUU pide una “alerta roja” de la Interpol para detener a Maduro

El senador estadounidense Marco Rubio pidió este lunes al fiscal general del Estado, Merrick B. Garland, que solicite a la Interpol la emisión de una “alerta roja” para la búsqueda y captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien realiza desde hace días una gira internacional.

FILES-VENEZUELA-US-POLITICS-SANCTIONS_34234217.jpg

El gobierno de Nicolás Maduro espera que EEUU realice un levantamiento absoluto de las sanciones contra Venezuela.

EFE.

“Maduro es un criminal acusado de aliarse con organizaciones terroristas para usar drogas ilegales como armas contra Estados Unidos. En el interés de la seguridad nacional estadounidense y de la estabilidad regional, Maduro debe ser enjuiciado por sus crímenes contra el pueblo venezolano”, escribió el senador por Florida en su carta.

En la misiva, remitida también al secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, el senador de origen cubano destacó que Maduro está realizando una gira por países que son miembros de Interpol.

“Maduro, aparentemente, se siente lo suficientemente seguro como para viajar al extranjero para obtener apoyo de otros autócratas a su régimen”, indicó el floridano.

En coincidencia con la Cumbre de las Américas celebrada la pasada semana en Los Ángeles, a la que Venezuela no fue invitada por EEUU al considerar que no es una democracia, Maduro inició una gira internacional que lo ha llevado a Turquía, Argelia e Irán, donde el sábado se reunió con el líder supremo de este país, Ali Jameneí.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El pasado viernes, Rubio había instado a la comunidad internacional a ver a Maduro como una “amenaza” y le había tildado de “narcodictador”.

“Mientras las democracias se reúnen en Los Ángeles, Maduro está en Teherán. Eso debería decirle a uno todo lo que necesitas saber” sobre el dirigente chavista, consideró el republicano.

En su carta a Garland, Rubio recordó que su predecesor, William Barr, presentó en marzo de 2020 cargos contra el presidente venezolano y otras 14 figuras del chavismo, así como contra dos disidentes de la antigua guerrilla de las FARC, por narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo.

Lea más: Mario Abdo critica participación de Maduro en cumbre y se desata confrontación

Barr entonces aseguró que desde 1999 Maduro y otros altos cargos como Diosdado Cabello, número dos del chavismo, forman parte del Cártel de los Soles, que, junto con los disidentes de las FARC, hacían llegar a EEUU unas 250 toneladas de cocaína por año.

“Estados Unidos debería hacer uso de todas las opciones disponibles para garantizar que fugitivos internacionales, como el ex presidente Maduro, sean enjuiciados”, reiteró el legislador en su carta.

Según la Interpol, las “alertas rojas” se emiten para “fugitivos buscados ya sea para enjuiciamiento o para cumplir una sentencia” y sirven para que las fuerzas del orden público de todo el mundo localicen y arresten provisionalmente a una persona “pendiente de extradición, entrega o acción legal similar”.

Además de Maduro y Cabello, entre los acusados por la Justicia de este país está el antiguo jefe de inteligencia chavista, el ex general Hugo Carvajal, detenido en España y pendiente de una posible extradición a Estados Unidos, y el ex jefe militar Cliver Alcalá, quien ya enfrenta los cargos presentados contra él en un tribunal de Nueva York.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.