16 abr. 2025

Senador Ever Villalba plantea llamar a sesión extra para corregir Ley de Habilitaciones

Tras las masivas quejas de conductores que deben renovar sus patentes vehiculares en los diferentes municipios y encuentran un costo muy elevado, el senador Ever Villalba (PLRA) consideró que necesita cambios la nueva Ley que unifica las habilitaciones. Argumentó que se generaron confusiones y desequilibrios porque la normativa favorece a vehículos de alta gama.

Senador Ever Villalba PLRA.jpg

El senador Ever Villalba, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), planteará cambios a la Ley de Habilitaciones.

Foto: @SenadoresPy.

Sobre la vigencia de la Ley Nº 7447/2025, que unifica los costos de patentes de rodados en todos los municipios del país, el senador liberal criticó que en los cálculos de costos no se consideró la depreciación de los vehículos y tampoco su costo, mientras que se crearon categorías difusas.

“Como intención la ley estaba bien, lo que pasa es que no se tuvo en cuenta las consecuencias. Hoy, con esta unificación, alguien que paga G. 1 millón, va a pasar a pagar G. 400.000 y alguien que paga G. 90.000 va pasar a pagar G. 250.000, es decir, genera un desequilibrio que estamos revisando con el equipo para plantearlo como modificación a la ley vigente”, dijo a los medios de comunicación este martes.

En este sentido, argumentó que se trató de manera apresurada e inconsulta el proyecto de ley que finalmente fue promulgado por el presidente de la República, Santiago Peña.

Por su parte, anunció que se reunirá con los manifestantes que rechazan el reajuste, de manera a elaborar un borrador con las modificaciones. Una vez que se tenga consenso, se presentará ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional y esta, a su vez, convocaría a una sesión extraordinaria del Senado para el estudio de las modificaciones.

Lea también: Municipios que rechazan precio único de habilitación planean accionar contra ley

Para Villalba no se trata de una cuestión partidaria, sino social, teniendo en cuenta las protestas de los conductores que advierten sobre un impacto económico de la nueva ley.

Una de las principales críticas es que las categorías no hacen diferencia entre un vehículo 0 KM promedio con relación a uno de alta gama, que solo podría comprar una clase privilegiada. Sin embargo, en ambos casos, el costo de la patente sería el mismo.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.