14 may. 2025

Senador Filizzola pedirá informes sobre el pago realizado por Itaipú

El legislador opositor denunció que beneficios recibidos por el Paraguay no coinciden con los que se había jactado Peña, según balance brasileño. Anunció que presentará pedido de informes al Senado.

Rafael Filizzola_4.jpg

Yo pensaba que gobernaba este país Horacio Cartes y no Santiago Peña, ahora pienso que gobierna Carlos Fernández. Rafael Filizzola, senador por PDP.

Lo efectivamente asignado por Itaipú al Estado paraguayo habría sido USD 881 millones, que sería unos USD 367 millones menos que el monto anunciado por el propio presidente de la República, Santiago Peña, hace casi un año.
Esta es la denuncia que hace el senador opositor Rafael Filizzola, a través de sus redes sociales, en torno al acuerdo tarifario, y basándose en el balance del lado brasileño.

El referente del PDP (Partido Democrático Progresista) sostiene que el monto no es real. El 9 de mayo del 2024, el Gobierno actual se había jactado de un acuerdo histórico con Brasil con relación a la tarifa energética de Itaipú.

Supuestamente, generaría un ingreso anual para el Paraguay de USD 1.250 millones, según el anuncio oficial.

El presidente de la República resaltó en ese momento que este acuerdo representaba un “triunfo para el Brasil y el Paraguay”, traduciéndose en importantes recursos que serán destinados para garantizar “el bienestar que todos los paraguayos nos merecemos”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En su momento, varios hemos cuestionado los números que expuso el presidente cuando anunció el nuevo acuerdo tarifario de Itaipú. Muchos se enojaron con nosotros, especialmente los del Gabinete presidencial que acudieron al Senado a defender el ‘acuerdo histórico’”, fue lo que posteó Filizzola.

En contacto con este diario, el legislador explicó que en el sitio web de la Itaipú, lado brasileño, ya se encuentra disponible el balance del 2024, no así en la web del lado paraguayo.

“Cuando se dijo que eran más de USD 1.250 millones, era una mentira más. Lo que hizo Peña fue sumar rubros que ya veníamos recibiendo a otros. Pero ahora lo que estamos viendo es que siquiera fue eso. Ahora estamos recibiendo menos que en el 2023”, cuestionó.

Sostuvo que ahora que ya cuentan con los documentos oficiales, presentarán un pedido de informes en la próxima sesión de la Cámara de Senadores, marcada para el miércoles 23 próximo.

31521650

Diferencia. Itaipú habría pagado USD 367 millones menos.

GENTILEZA

31521651

Inferior. Paraguay recibió USD 1.079 millones en el 2023.

GENTILEZA

367 millones de dólares es la diferencia entre lo anunciado por el Gobierno Nacional y lo registrado por el Brasil.

1.250 millones de dólares deberían ser los beneficios recibidos por el Paraguay de Itaipú en el 2024, según Peña.

Beneficios serían inferiores a los recibidos en el 2023
En la publicación también se ven los beneficios económicos recibidos por parte de la entidad binacional durante los últimos 22 años. Sobre esto, el senador Rafael Filizzola cuestiona que los beneficios en el 2024 no solo sean menores a lo anunciado por Peña, sino que resulten inferiores a lo recibido un año antes en el 2023. De acuerdo con los datos, el Paraguay recibió USD 1.079 millones durante el 2023 en concepto de gastos socioambientales, compensaciones por cesión de energía, royalties, utilidad, entre otros. “El Gobierno de Peña manipuló desde el inicio los números para mentir a la gente. Ahora se confirma con datos que el acuerdo por recepción de los gastos sociales de ‘histórico’ lo que tiene es lo desventajoso que resulta para el pueblo paraguayo”, reclamó. “Y algo no menor: lo sabemos gracias a Brasil, porque acá reina el secretismo y la opacidad. ¿Y estos entreguistas son los que van a encarar la revisión del Anexo C?”, retrucó el opositor.

Más contenido de esta sección
El senador liberal, Éver Villalba, advierte que entre las características técnicas previstas en el pliego de bases y condiciones para la compra de 28.000 máquinas de votación no se contemplan todas las medidas de control, trazabilidad y auditoría.
La Cámara Baja aprobó la solicitud de informes al Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) para que detalle la naturaleza de los ciberataques, las instituciones y personas afectadas, entre otros. En tanto, las diferencias políticas impidieron que Diputados apruebe un proyecto de resolución para declarar emergencia.
Tras una denuncia de supuesta instalación irregular de un vertedero del hermano del presidente de la República, Santiago Peña, la Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al respecto.
Pedro Alliana, vicepresidente de la República, se muestra constantemente en obras inauguradas al lado de Santiago Peña. Alliana sería el candidato presidencial del cartismo en el 2028, según lo anunció el mismo Peña en agosto del año pasado.
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.