02 abr. 2025

Senador Hugo Richer apunta a estatizar servicio de transporte público

El senador del Frente Guasu Hugo Richer aseguró que hay que estatizar el transporte público, ya que el sector privado ha demostrado su absoluta ineficiencia.

reguladas.jpg

La regulada de buses es una problemática que se está dando desde hace tiempo, situación que se siente más en los horarios pico para la entrada a los puestos laborales o para el regreso a los hogares.

Foto: Fernando Calistro.

El senador del Frente Guasu Hugo Richer aseguró este lunes que hay que “nacionalizar” el transporte público y que no existe otra vía.

“El sector privado ha demostrado su absoluta ineficiencia y si queremos desmantelar la mafia que existe del sector privado del transporte público con los gobiernos colorados, hay que nacionalizar”, remarcó.

Lea más: Informe revela que una tarjeta hace validaciones por G. 7 millones al mes

Asimismo, dijo que lo mínimo que tenía que hacer el presidente, tras las reguladas y la corroboración de los cobros por pasajeros fantasmas, era destituir al viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.

No obstante, señaló que esto no va a pasar, porque hay un “maridaje” que va a cumplir servicio a favor del Partido Colorado el próximo 30 de abril. “El tipo este ha demostrado una carencia, deficiencia, y sigue ahí”, remarcó en referencia al viceministro de Transporte, Víctor Sánchez.

De igual manera, afirmó que desde el Senado se debe plantear una posición firme, como ya lo habían hecho con el ex ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien renunció tres días después de que el Congreso solicitó su renuncia durante la pandemia.

Le puede interesar: Empresario dice que no hay regulada y justifica validaciones fantasmas

Entre otras cosas, alegó que el subsidio es un beneficio para el usuario, pero que se desvirtuó desde su aplicación durante el gobierno de Fernando Lugo.

Finalmente, afirmó que hay un panorama incierto respecto a las próximas elecciones y que se siente cierta apatía de la ciudadanía. Sostuvo que es probable que haya sorpresas, ya que hay un sector de la población que no se decide por un candidato, pero está cansado.

Tras la divulgación de un video en las redes sociales sobre la práctica irregular de un chofer que pasaba la tarjeta varias veces para simular el pago de pasajes, el Viceministerio de Transporte inició un control a través del sistema de Control y Centro de Monitoreo de Billetaje Electrónico y detectó 26.000 validaciones sospechosas.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.