20 may. 2025

Senador Kencho Rodríguez amaga golpe y trata de “pelotuda” a una abogada

El senador Kencho Rodríguez protagonizó este martes un incidente en Itakyry, donde le tocó la cara para amagar un golpe a una abogada, a quien también llamó “pelotuda”.

Kencho 1.jpg

Momento en el que Kencho Rodríguez levanta la mano para tocarle la cara a la abogada.

Foto: Captura

Miguel Kencho Rodríguez, senador del Frente Guasu y quien preside la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, lideró este martes un bochornoso episodio en la zona de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, a la salida de una reunión donde se trató el conflicto por tierras en la zona por parte de la comunidad indígena Ka’a Poty.

A la salida del encuentro, el legislador fue retenido por un grupo de productores brasileños de la zona que están en contra de la instalación de los indígenas en el lugar, debido a que aseguran que son predios privados. Rodríguez descendió de su vehículo, escoltado por policías, y discutió con una abogada de nombre Michelle Bettancourt.

“No me respetaste”, le dice la mujer al senador, a lo que él responde: “¿Vos pio creés que te tengo miedo, pelotuda?”.

En ese momento, el senador le tocó la cara a la mujer y luego se subió de nuevo al rodado para retirarse, mientras que ella le gritaba que presentaría una querella en su contra, según se puede observar en un video que fue difundido.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El legislador fue tratado por los colonos brasileños de “bandido”, “sinvergüenza”, “izquierdista”, “maleducado” y “estúpido de mier….”, informó Edgar Medina, corresponsal de Última Hora.

Kencho Rodríguez toca la cara.mp4

Kencho Rodríguez trató de “pelotuda” a la abogada.

Antes de este episodio, Kencho Rodríguez estaba participando de la reunión para intermediar en el conflicto de los indígenas, la cual se realizó desde las 9:30 en la Comisaría 28ª del Cruce Itakyry, donde también asistieron el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Omar Pico, además de otras autoridades de la misma institución y el monseñor Juan Bautista Gavilán.

En representación de Ka’a Poty, estuvo presente el abogado Jorge Álvarez, quien se desempeña como asesor jurídico de la comunidad indígena, así como también asistieron el intendente del mencionado distrito, Miguel Soria, y un grupo de alrededor de 150 personas.

En el mitin se trató principalmente el conflicto de la comunidad Ka’a Poty con relación al inmueble individualizado como Finca 1628, que es propiedad del Indi pero los sojeros alegan que les pertenece, y que cuenta con un total de 1.364 hectáreas, entre otros puntos que atañen a los nativos.

Nota relacionada: Nativos dejan Asunción y en Itakyry hay conflicto por reubicación

Finalmente, los presentes acordaron trasladarse hasta Acaray Costa, que es la zona específica de conflicto, para poder informar a los miembros de la comunidad indígena sobre todos los aspectos tratados y pedir la designación de algunos representantes para participar de una próxima reunión en la misma comisaría, en busca de una solución definitiva.

Posteriormente, alrededor de las 11:30, representantes de Ka’a Poty se reunieron debajo de la carpa que está instalada al costado de un camino vecinal, sitio donde actualmente están apostados los nativos a la espera de una reubicación o solución al conflicto.

Igualmente, la comitiva de autoridades nacionales y pastorales se desplazó hasta la zona de ocupación, con acompañamiento policial, entre los cuales estaba el senador Kencho Rodríguez. No obstante, fueron retenidos por el grupo de manifestantes, cuando el senador decidió bajar del móvil para interceder y ahí se inició el incidente.

Disturbios Itakyry.mp4

Otra comitiva que intermediaba en el conflicto de los indígenas también fue retenida por los vecinos manifestados.

Además, a fin de intermediar en la situación de la comunidad indígena en la zona, se estaban trasladando en el mismo sitio un grupo de funcionarios de la Plataforma de Derechos Humanos y miembros de la organización Ava Añua, quienes también fueron retenidos y vociferados con insultos por parte de los vecinos.

El pasado 25 de junio, los indígenas de la mencionada comunidad y del pueblo Avá Guaraní dejaron la Plaza de Armas de Asunción, luego de casi ocho meses. Los mismos volvieron a Itakyry tras dos desalojos, pero volvieron a encontrarse con un conflicto, debido a que los sojeros de la zona denunciaron que se reubicaron en un sitio equivocado y hablan incluso de invasión.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de 1.354 kilos de marihuana prensada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual a su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.