09 abr. 2025

Senador pide investigar relleno de humedales del lago Ypacaraí

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Fernando Silva Facetti se sumó a las críticas del caso del relleno de los humedales del lago Ypacaraí en la zona de la ruta de Luque-San Bernardino y pidió que la Fiscalía tome cartas en el asunto.

La Constitución establece que los ministros de la Corte interpretan, entonces hay que aceptar la decisión. Fernando Silva Facetti, PLRA

La Constitución establece que los ministros de la Corte interpretan, entonces hay que aceptar la decisión. Fernando Silva Facetti, PLRA

“Lo que está ocurriendo en los humedales del lago Ypacaraí es muy grave. Se viene ejecutando un proyecto de urbanización que implica obras de relleno de dichos humedales, que está prohibido por el artículo 6 de Ley 5256/14, De área silvestre protegida del lago Ypacaraí y humedales adyacentes”, señala el legislador liberal.

Según el congresista, el artículo 6 de la citada ley prohíbe taxativamente por el plazo de diez años, es decir, hasta el 2024, el cambio de uso de suelo del sistema de humedales adyacentes al lago, con lo cual “estas obras están en total contravención a esta disposición legal”.

Silva Facetti recordó que esta “ley de protección ambiental” surgió en un momento crítico del lago Ypacaraí y sus disposiciones contienen recomendaciones técnicas que fueron evaluadas en varias comisiones del Senado y de Diputados.

Sepa más: Pobladores piden suspensión de relleno que afecta a humedales de Lago Ypacaraí

El senador liberal aclaró que, en su momento, técnicos de varias instituciones, incluidos profesionales especializados en hidrología del Ministerio del Ambiente, coincidieron en plasmar en la ley la prohibición por el término de diez años el cambio de uso del suelo de los humedales.

Indicó, además, que a todos los ciudadanos les consta la evolución positiva del lago gracias a la labor desarrollada por la Comisión Nacional del Lago Ypacaraí, creada por ley para ese fin.

“La suma de estos hechos atentatorios contra los humedales del lago Ypacaraí podría constituirse en hecho punible, previsto y penado en el artículo 202 del Código Penal. Por eso es imperativa la intervención de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público, a fin de determinar mediante dictámenes técnicos si dichas obras afectan los humedales adyacentes del lago Ypacaraí”, sentenció el miembro del Senado.

Antecedentes del caso

El pasado lunes 20 de diciembre, la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa) cuestionó el relleno de suelo hecho en la zona de los humedales del lago Ypacaraí, en San Bernardino, y señalaron que eso es “gravísimo” debido a que se ubica en un “área silvestre protegida”.

La supuesta alteración ambiental se enmarca en un proyecto de urbanización en la Fracción II – San Bernardino, del empresario Christian Domínguez. Al otro lado de la ruta de Luque-San Bernardino, frente al sitio donde se cuestionan las obras de relleno, también se construye un lujoso complejo habitacional.

La semana pasada, ciudadanos y autoridades municipales de San Bernardino –en compañía de funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades)– acudieron al sitio en cuestión para solicitar la suspensión inmediata de las obras de relleno de los humedales del lago Ypacaraí.

Lea más: San Ber se alista para recibir a los turistas con el Ypacaraí más limpio

Por su parte, el Mades aclara que existe una orden judicial de la Corte Suprema de Justicia que autoriza las obras e incluso habría papeles de dicho ministerio que dan la aprobación para el relleno, argumentando que se envió la documentación del impacto ambiental.

Carolina Pedrozo, directora de Evaluación de Impacto Ambiental del Mades, aseguró que los dueños cuentan con una declaración desde el 2016 mediante el cual se les permite nivelar la propiedad desde el límite de la franja de dominio de la ruta del MOPC hasta 18 metros de profundidad dentro del inmueble.

Pese a esto, días atrás el senador Amado Florentín (PLRA) y el gobernador de Cordillera, Hugo Fleitas (PLRA), criticaron y condenaron las obras que afectan a los humedales del lago Ypacaraí.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.