La convención liberal del pasado domingo 6 de octubre aprobó el desdoblamiento de las elecciones internas partidarias del PLRA, es decir, adelantar los comicios para elegir autoridades ya el próximo 17 de agosto de 2025, y no en el 2026 con las municipales, como está previsto.
Además, los 419 de 603 convencionales liberales que participaron realizaron modificaciones al estatuto partidario, entre los cuales se encuentra la obligación del presidente del PLRA a renunciar seis meses antes si es que va a postularse a presidente de la República, además de flexibilizar la cuota de 50% de mujeres en las listas.
Sin embargo, para el senador liberal, todas estas resoluciones deben ser anuladas por la Justicia Electoral, por considerar que la propia convención fue ilegal.
Amarilla sostuvo que todo el procedimiento de llamado a convención estuvo viciado, ya que no contó con el respaldo del presidente del PLRA, Hugo Fleitas, y se concretó en una sesión del Directorio liberal, donde tampoco estuvo Fleitas, entre otros puntos cuestionados.
Calificó a la convención como un encuentro de amigos o plenaria del movimiento Nuevo Liberalismo, por lo que no considera que tenga la legalidad como para tomar decisiones sobre los comicios internos ni los estatutos partidarios del PLRA.
El senador liberal advirtió que el TSJE dejará un nefasto precedente si no declara la nulidad de toda la convención liberal, ya que afectaría a unos ocho mil cargos partidarios en el PLRA cuyo mandato va hasta el año 2026.
“Lo único que se hace con esto es desnaturalizar el sistema democrático y la Justicia Electoral tiene que declarar ilegal lo que decidieron... Eso puede generar un desequilibrio jurídico en el partido”, expresó Amarilla a la 780 AM.
Como medida extrema, Amarilla habló incluso de recurrir a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) si es que la Justicia Electoral no falla en contra de lo resuelto por la convención liberal del domingo pasado.