29 may. 2025

Senador plantea bajar el rango del MDS y Minna para fondo del combustible

El senador colorado Sergio Godoy anticipó que presentará un proyecto de ley que plantea el recorte de gastos en las carteras de Desarrollo Social y la Niñez y Adolescencia para destinarlos al fondo del combustible, así como también bajar el rango de ambas instituciones.

Proyectista. Sergio Godoy propone  descuentos  y no recortes a salarios de binacionales.

Se trata de un proyecto de ley del senador Sergio Godoy.

Sergio Godoy, legislador de la Asociación Nacional Republicana (ANR), manifestó a Monumental 1080 AM este viernes que está en contra del endeudamiento para los recursos del proyecto de ley que crea el fondo de estabilización del precio de los combustibles en Paraguay (Fondecpy).

El Poder Legislativo planteó que su capitalización inicial sea de USD 100 millones, provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), pero no obtuvo apoyo del Senado.

Gremios camioneros y organizaciones de trabajadores independientes del volante siguen movilizados en reclamo de la reducción de los precios del hidrocarburo, que sufrió un exorbitante aumento.

Le puede interesar: Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el senador colorado, esta situación tiene que “ser una oportunidad para Estado sea más eficiente en gastos”. En este sentido, anticipó que presentará un proyecto de ley que pretende recortar gastos del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna). La iniciativa también implica bajar el rango de ambas instituciones.

“Voy a presentar mi proyecto para seguir con estos recortes de gastos, que consisten en ciertas eliminaciones de altos cargos de la función pública”, agregó refiriéndose a viceministerios, direcciones generales y jefaturas.

“Porque sacar otra vez un préstamo es trasladar nomás en el tiempo lo que tenemos que pagar hoy (...). La óptica tiene que ser diferente. Va a ser una de las propuestas que va a sumar en el fondo”, detalló Godoy.

Lea también: Después del proyecto de fondo de estabilización, el plan B es reducir a cero el ISC

Estimó que USD 40 millones se podrían destinar con este recorte al subsidio del combustible.

El proyecto de ley que crea el fondo de estabilización establece en su artículo sexto la creación de un fideicomiso de administración y pago del subsidio a los importadores del combustible.

Las carteras que sufrirían los recortes fueron elevadas de rango por los parlamentarios de la actual administración del Estado.

Más contenido de esta sección
Una mayoría cartista acordó la designación de Darío Filártiga como embajador de Taiwán en representación de Paraguay.
El especialista en tema de seguridad, José Amarilla, advierte sobre el riesgo de que las redes criminales en zonas ribereñas se consoliden, ya que la dinámica que se está viendo es una pelea por territorios que tienen un contenido económico fuerte.
Un frondoso y añejo árbol cayó este miércoles sobre el dormitorio de una vivienda causando un gran susto a los propietarios. Ocurrió en Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.
Un hombre deberá purgar 15 años de prisión por haber manoseado a dos niñas, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo fue condenado por abuso sexual en niños, por un Tribunal de Sentencia.
Una familia relató la noche de terror que pasó luego de que un frondoso árbol cayera sobre la casa durante la tormenta del martes. “Mi familia se salvó de milagro”, relata Ramón Sosa.
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.