17 may. 2025

Senador propone que dinero de binacionales subsidie transporte

Utilizar fondos de las binacionales en vez de incrementar el precio del pasaje del transporte público de pasajeros es una alternativa sugerida por el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores, Patrick Kemper. Considera que el aumento del pasaje fue una mala decisión del Gobierno.

Patrick Kemper José Molinas.JPG

El senador Patrick Kemper propone que recursos de las binacionales subsidien el transporte público de pasajeros.

Foto: Archivo ÚH.

La suba del pasaje afecta a más de 600.000 usuarios en Asunción y Central, quienes, además tienen que cargar con el incremento del precio del combustible y los productos de la canasta básica familiar, señaló el presidente de la Comisión de Economía de la Cámara Alta, Patrick Kemper.

Por ello, el legislador propone subsidiar el pasaje del transporte público de pasajeros con fondos de las binacionales Yacyretá e Itaipú. Para Kemper, el Estado debió absorber totalmente el costo del aumento del pasaje, hasta tanto se estabilice la situación internacional de precios.

Leé más: Aumento del pasaje eleva a USD 9,5 millones costo del subsidio al boleto

“Podrían haber usado dinero de las binacionales para subsidiar temporalmente hasta tanto se estabilice la situación internacional de precios que, como bien sabemos, cíclicamente tiene subidas y bajadas”, sostuvo el senador por el Partido Hagamos.

5056969-Libre-2056216790_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, refirió que el aumento del combustible golpeó al sector productivo y trajo una ola de incrementos en el precio final de los productos de consumo de primera necesidad, impactando en la canasta básica familiar.

Para el parlamentario, se debió buscar una fuente de financiamiento que absorba totalmente el costo del aumento del pasaje y no una solución mixta.

Entérese más: Gobierno confirma aumento del pasaje desde este jueves

“Mi criterio es que el Estado debió absorber el aumento buscando una fuente de financiación para aumentar el subsidio, que en el fondo será un retorno a todos los paraguayos que pagan sus impuestos y que todos los días utilizan el servicio del transporte público. No estoy a favor de una solución mixta, hay plata de las binacionales y usar ese dinero para que no aumente el pasaje hubiera sido una mejor opción”, aseveró.

Así también, indicó que los aumentos del pasaje, del combustible y de los alimentos, desencadenarán en el pedido de incremento del salario mínimo, porque se volverá más difícil llegar a fin de mes para los compatriotas.

Le puede interesar: Centrales sindicales exigen un reajuste de G. 600.000

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.