“Estoy terminando de elaborar con mis colaboradores un proyecto de ley para derogar estas reglas electorales y volver al sistema anterior hasta que encontremos un método realmente útil y positivo para la democracia”, precisó el legislador Galaverna, quien actualmente forma parte del cartismo.
Estimó que el documento será presentado en el mes de enero durante el receso parlamentario, y tras llegar a un consenso con sus colegas será tratado en el mes de marzo.
Recordó que advirtió durante años a sus pares congresistas de que “esto no va a servir para bien, sino para mal”.
“Se declara un jagua ñorairo (pelea de perros) entre integrantes del mismo partido”, mencionó.
Indicó que este sistema puede debilitar a los partidos y “convertir la gestión política en una cuestión absolutamente individual”.
“El continente, que son los partidos, pueden convertirse en archipiélagos”, comparó.
Opinión. Antes de dar la primicia sobre la presentación del proyecto fue consultado sobre su postura acerca del sistema actual y relató una anécdota.
“Había un programa de televisión donde invitaban a personalidades de muchos años como yo y la pregunta característica final del programa era qué opinión tiene uno sobre la vejez”, empezó a contar.
Comentó que la mayoría respondía que es “el tiempo de cosechar lo sembrado o son las espumas que quedan después del oleaje”.
En tanto, en una ocasión el entrevistado era el escritor Jorge Amado, quien respondió que “la vejez es una mierda”.
“Esa es mi respuesta a la pregunta. Este sistema es una mierda”, aseveró contundentemente.
Dijo que no es tan radical para decir que para ingresar al Congreso todo dependerá del dinero que los candidatos posean, “pero no voy a negar que tiene una incidencia importantísima”.
De modificarse la ley electoral, el sistema no será modificado para las siguientes elecciones porque el TSJE ya realizó la convocatoria y en caso de que se cambien las reglas de juego será para las elecciones venideras.
Galaverna ya no estará en el próximo Congreso, ya que no se presentó más como candidato, pero actualmente es el principal asesor de los candidatos de Honor Colorado.
Varios candidatos se pronunciaron en contra de este sistema señalando que se gasta mucho más.
Silvio Ovelar, por ejemplo, indicó que las listas desbloqueadas no excluyen a los políticos denominados escombros como se pretendía.
También en el PLRA señalaron que este sistema no contribuye a la democracia.
Este sistema puede debilitar a los partidos y convertir la gestión política en una cuestión absolutamente individual.
Estoy terminando de elaborar con colaboradores un proyecto para derogar estas reglas y volver al sistema anterior.
Juan C. Galaverna,
senador ANR.