17 abr. 2025

Senador sobre documento filtrado de EEUU: “Si fuera cierto, es una flagrante violación a la soberanía”

Para el senador cartista Gustavo Leite, el documento filtrado de Estados Unidos, en el que se traza una hoja de ruta contra la corrupción y se insta a Santiago Peña a debilitar el poder de Horacio Cartes, es una “flagrante violación a la soberanía”.

Horacio Cartes con senador Gustavo Leite.jpg

El senador Gustavo Leite pertenece al círculo de Horacio Cartes, quien lo había puesto en el Ministerio de Industria y Comercio durante su mandato.

Foto: ANR

El senador cartista Gustavo Leite se pronunció este miércoles sobre el documento en el que el Gobierno de Joe Biden condiciona al presidente de la República, Santiago Peña, para debilitar el poder del ex mandatario Horacio Cartes ―designado significativamente corrupto y sancionado por Estados Unidos― sobre sus decisiones.

Al respecto, Leite sostuvo que aún se debe determinar si se trata de un documento oficial, ya que, por el momento, es una filtración, aunque afirmó que, en caso de ser real, implicaría una “violación a la soberanía de Paraguay” y una nueva ”intromisión”.

“Si eso fuera cierto y si fuera un documento oficial de Estados Unidos, sería una flagrante violación a la soberanía de Paraguay. (…) Para mí, la intromisión que se denunció en campaña reincide. Seguramente la oposición va a decir que está bien, pero no es la forma en que se manejan las relaciones internacionales. Acá es el hecho, no la persona”, manifestó.

En tanto, sostuvo que no le corresponde al Congreso Nacional pedir un informe al país norteamericano respecto al documento, sino que debe ser la Cancillería Nacional la que actúe de oficio.

“La Cancillería es la que debe pedir informes al respecto. Creo que va a actuar de oficio en este caso. Hay que dejar que la Cancillería haga su trabajo. Estoy seguro de que si el canciller tuviera la información, la va a socializar con nosotros”, afirmó a través de Radio Chaco Boreal 1330 AM.

Nota relacionada: Administración Biden traza ruta que debe aplicar Peña para combatir corrupción

En tanto, minimizó el documento señalando que, para él, si Estados Unidos quería hacerle llegar la información a Paraguay, lo hubiera hecho mediante conferencias de prensa, como lo hizo durante las designaciones y sanciones financieras. También dijo que, incluso, lo hubiera comunicado a Peña durante su visita oficial a Nueva York la semana pasada.

“Al no ser una publicación formal es por alguna razón. Si se filtra es porque es un documento secreto de Estados Unidos. Si lo hizo con toda la pompa en una conferencia de prensa, yo creo que si eso no ocurre, no va a pasar de ser un documento de trabajo interno de Estados Unidos”, dijo.

Alegó que, en su momento, las designaciones de significativamente corruptos, entre los cuales estaba el mismo Cartes, fueron usadas como parte de una campaña electoral en la “política interna” del país, por lo que ahora “hay que analizar de qué se trata esto” y cuál sería el objetivo.

“Estimo que si Estados Unidos tiene un plan oficial para Paraguay nos lo hará saber, y así como corresponde, si llega, pasará por el Congreso y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. El objetivo lo vamos a saber con el tiempo”, acotó.

Última Hora accedió a un documento que señala una serie de delineamientos puntuales que debe realizar el Gobierno paraguayo que se instaló el pasado 15 de agosto. Se trata de un plan en el que Biden delinea la hoja de ruta para que Peña pueda establecer acciones concretas en el combate contra la corrupción.

Uno de los puntos polémicos habla del condicionamiento que pone EEUU para debilitar el poder que ejerce Cartes sobre las decisiones del presidente actual. Por ende, Peña debe optar entre fortalecer su alianza estratégica con el país norteamericano o Cartes, su líder político que lo ayudó a llegar a la presidencia.

Más contenido de esta sección
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.