02 may. 2025

Senadora acusa a Gobierno de proteger a los “amiwis”

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, acusó a Horacio Cartes y todo el Gobierno de proteger a los “amiwis” que financian las campañas políticas para no tributar. La parlamentaria realizó estas declaraciones durante el debate previo a la aprobación al veto del Ejecutivo al impuesto a los granos.

Proyecto.  (De izq. a der.) Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez y Filizzola, en conferencia de prensa.

Proyecto. (De izq. a der.) Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez y Filizzola, en conferencia de prensa.

La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, acusó de que se beneficia a los “amiwis” que financian las campañas políticas, protegiéndolos para no tributar.

“Estos son los amiwis, los que financian las campañas políticas, los que pagan a los sectores poderosos de todos los sectores, Ejecutivo, Legislativo, Judicial, son los dueños del Paraguay”, aseveró la senadora Martínez durante su discurso en la sesión de este jueves.

Acusó que ellos son los que “van a imponer una situación en la cual la desprotección de la gente no les interesa”. La senadora manifestó que no importan las necesidades sociales, sino “proteger a los amigos”.

Para la ex ministra de Salud, esta ley de impuesto al grano, hubiera permitido el tributo del sector “más protegido por el Estado paraguayo”. Señaló que la política del Gobierno de Cartes es de “defensa de los grandes poderosos que forman parte de un poder que no está dispuesto bajo ningún punto de vista a contribuir al Estado paraguayo para contribuir también de esa manera a romper con estas inequidades (sociales)”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Finalmente el veto del Ejecutivo fue aceptado por el Senado por 24 contra 15 votos. Además de registrarse dos abstenciones de Avanza País y cuatro ausencias. Estiman que con esta decisión, el fisco dejaría de percibir unos USD 250 millones al año, en concepto de gravámenes. Martínez expresó que bajar la pobreza al 9% en dos años no se puede lograr sin una equidad tributaria.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.
Un médico de Ciudad del Este que está desaparecido desde el 28 de abril pasado dio señal de vida con su familia, pero sigue desaparecido.
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
La condena al funcionario judicial Damián Cáceres González por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos, frustración a la persecución y ejecución penal fue confirmada, según informó la Fiscalía.