20 jul. 2025

Senadora Blanca Ovelar pedirá retomar el horario de invierno

La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.

Blanca Ovelar

La senadora Blanca Ovelar pedirá volver a la hora de invierno.

Foto: Gentileza

“Hemos advertido, cuando por fin lograron después del tercer intento concretar el capricho de cambiar la hora, usando un meridiano que se usó en el verano en el Paraguay, pero nunca fue el huso horario en Paraguay”, señaló a Monumental 1080 AM la senadora Blanca Ovelar.

Asimismo, recordó que ya había señalado la situación como un error y pidió que se analizara mejor, ya que había estudios al respecto.

Lea más: Peña promulga Ley que establece el horario de verano como permanente

“Un profesor de la Facultad de Ingeniería que estudió en Haití me había hecho a mí las argumentaciones, yo le pedí y le puso el rigor de la ciencia a lo que yo por sentido común entendía del sentido común”, recalcó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, dijo que pese a llevar esos argumentos, primó el afán de llevar el verano al invierno y ahora se tienen las consecuencias. “Es invivible, un sacrificio para la gente, forzar despertar a los niños antes que la luz del alba aparezca”, remarcó.

Le puede interesar: INTN: Tras horas de error, el servicio Aravó ya cambió y refleja hora oficial de Paraguay correctamente

A su vez, dijo que ahora sus propios compañeros senadores le piden, como también le llamaron algunos diputados para que cambien nuevamente el horario.

“El uso histórico de Paraguay es GMT-4. Vamos a proponer modificar la ley vigente y que entre a regir desde el día siguiente de su promulgación. Necesitamos eso arreglar, porque le sacrificamos a demasiada gente”, expresó la legisladora, quien siempre se mostró en contra de la modificación, principalmente, porque afecta a la gente del campo y también a los estudiantes.

El concejal de Coronel Oviedo, Armando Riveros, también habló a Monumental 1080 AM para pedir a los parlamentarios que se derogue la ley, porque perjudica a las personas de la “campaña”.

“No se socializó nada. Yo tengo la suerte de tener vehículo, pero la gente que no tiene y anda en bus o a pie se levanta mucho más temprano”, recalcó el edil.

La situación del cambio de horario llevó inicialmente a una des configuración de los aparatos electrónicos, como también amplió la diferencia horaria con algunos países de la región y los igualó con otros como Argentina y Brasil, lo que afecta incluso a las transmisiones deportivas en la fijación de los horarios para los partidos, especialmente a Paraguay.

El encuentro de Copa Libertadores entre Cerro Porteño vs. Sporting Cristal de Perú se disputó este jueves a las 21:30 en la Nueva Olla, un horario ya considerado tarde para la afición deportiva paraguaya, atendiendo a la falta de sistemas de transportes públicos eficientes y nocturnos.

Asimismo, el cotejo entre el Sportivo Luqueño vs. el Atlético Grau, también de Perú, fue programado a las 21:00 de Perú, siendo transmitido en Paraguay a las 23:00, atendiendo a que se tiene una diferencia de dos horas, mientras que con el horario de invierno solo es de una hora.

Más contenido de esta sección
Un delincuente ingresó a una vivienda ubicada en el barrio Yukyty de Asunción y se llevó una motocicleta de alta gama valuada en USD 21.000. Cámaras de circuito cerrado captaron al sospechoso.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido con lluvias dispersas en varias zonas del país. La temperatura máxima llegaría a los 29 ºC.
El Decimocuarto Festival Nacional del Mbeju se realizará este sábado con una destacada cartelera artística y la tradicional elaboración del mbeju en vivo. Se esperan más de 5.000 asistentes.
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.