04 abr. 2025

Senadora Celeste Amarilla pide a Peña más empeño para encontrar a ex vicepresidente secuestrado

La senadora opositora Celeste Amarilla pidió este martes al presidente de la República, Santiago Peña, que preste “el mayor de sus empeños” para hallar al ex vicepresidente Óscar Denis (2012-2013), secuestrado en septiembre de 2020 por el grupo criminal del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Celeste Amarilla PLRA.jpeg

La senadora Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Foto: Senado.

“Permítame hacer uso de la representación del Partido Liberal y pedirle al Gobierno que presten el mayor de los empeños en devolverle a sus hijas la paz encontrando a su padre”, dijo Celeste Amarilla durante una intervención en la Cámara Alta, cuando se cumplió el lunes el cuarto aniversario del cautiverio del político liberal.

La senadora, elegida para el cargo en 2023 por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), pidió a Peña que, en caso de que el político haya sido asesinado, recupere su cuerpo.

“Si bien tenemos su alma, queremos recuperar su cuerpo, presidente Peña, es lo menos que la familia merece y que los liberales merecemos”, señaló la legisladora.

Lea más: “Qué esperan que pase, si no se cumplió”: El cruel dato que recibió la familia Denis tras el secuestro

La política insistió en su discurso en hacer un llamado al gobernante paraguayo para que “ponga interés” en el caso y enfrente a esa guerrilla fundada en 2008, a quienes calificó como “criminales disfrazados de militares”.

“No nos pueden ganar cuatro criminales que siguen escondidos ahí, pongan ese interés”, demandó.

Asimismo, destacó que Óscar Denis, quien fue vicepresidente durante el periodo del presidente Federico Franco (2012-2013), hizo su paso por la política de una “manera limpia, tranquila y transparente”.

Denis permanece en poder del EPP desde el 9 de septiembre de 2020, cuando unos hombres armados lo secuestraron tras salir de su estancia ganadera ubicada en los norteños departamentos de Concepción y Amambay.

Más información: Titular del Senado aguarda final feliz y el exterminio del EPP

La guerrilla también mantiene en cautiverio desde 5 de julio de 2014 al policía Edelio Morínigo y al ganadero Félix Urbieta, quien fue llevado a la fuerza en 2016 por una escisión de ese grupo armado, el Ejército del Mariscal López (EML).

En ese contexto, Amarilla también reclamó al Gobierno dar con el paradero de Morínigo y Urbieta.

“Se han llevado a un hombre bueno, se han llevado a mucha gente buena, pero no nos devolvieron tres de ellos, todavía estamos esperando y si no podemos recuperar sus vidas queremos recuperar sus cuerpos”, demandó.

La familia del exvicepresidente reclamó el lunes “resultados” al Gobierno para hallar al político cautivo y le solicitó no quedarse “de brazos cruzados” frente a la desaparición de los paraguayos a manos del EPP.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.