La senadora Esperanza Martínez se pronunció a favor de las mujeres aspirantes a policía que no ingresaron a Instituto Superior de Educación Policial (Isepol) por falta de cupos y cuyo pedido de reconsideración fue rechazado por la institución policial.
“Es una vergüenza. La Policía Nacional no dio lugar al pedido de reconsideración de las jóvenes postulantes a la carrera policial. Ellas ganaron el concurso, pero no les dieron la razón”, afirmó.
Las aspirantes cuestionaron la distribución de cupos que otorga 4.139 lugares que tienen los aspirantes masculinos, muy superior a las 841 plazas destinadas a las mujeres.
“Nos queda que la Defensoría del Pueblo para estas chicas, que no las abandone y exija que se cumpla la ley, que haya justicia en el Paraguay. Fuerza, chicas, ni un minuto vamos a dejar de defenderlas y seguir en esta cruzada para que haya justicia para las mujeres”, señaló.
Le puede interesar:Postulantes a policías se manifestaron para exigir anular examen médico
¡Es una verguenza! No dieron lugar al justo reclamo de las aspirantes a policia ‼️
— Esperanza Martinez (@esperanza_py) January 30, 2025
Están incumpliendo no solo con la Ley, sino con la Constitución 📄
Fuerza chicas, a no bajar los brazos, no están solas 💪🏻
Y esperemos que la #DefensoríaDelPueblo haga su trabajo 👌🏻… pic.twitter.com/dmej9dLZal
Sepa más: Isepol desestima denuncia de discriminación y rechaza pedido de mujeres aspirantes
Las autoridades policiales se ampararon en la Ley 4995/13 de la Educación Superior, que en el artículo 60 les autoriza a establecer su sistema de gobierno, conforme a sus propios regímenes institucionales, afirmando también que las vacancias se dan adecuándose al Presupuesto General de Gastos de la Nación y a la capacidad edilicia.
Más de 2.300 aspirantes mujeres al Colegio de Policía quedaron fuera a pesar de haber reunido todos los requisitos, por lo que realizaron varias movilizaciones frente al local del Ministerio del Interior, medidas de fuerza que seguirán en marcha.
La abogada Diana Vargas, que representa legalmente a las mujeres, afirmó que los argumentos de la reconsideración fueron contundentes jurídicamente, señalando que el cupo máximo para masculinos fue establecido en forma ilegal. Además, denuncia que se bajó la escala porque los hombres no lograron alcanzar en su mayoría el puntaje mínimo requerido.