23 feb. 2025

Senadora cuestiona a fiscales por compartir críticas hacia filtraciones

La senadora Desirée Masi cuestionó duramente a algunos representantes del Ministerio Público, por apoyar en redes sociales a quienes critican la filtración del informe del Comando Tripartito. El mismo desnudó la supuesta grave omisión de la Fiscalía respecto al operativo contra el narcotráfico.

desiree masi_20768365.jpg

Textual

“La aprobación en la Cámara Alta del proyecto de ley que incluye a clubes deportivos y a tabacaleras como sujetos de control de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes es para construir una serie de herramientas legales, más allá de las resoluciones administrativas. No podemos continuar así. Un grupo pequeño convirtió a Paraguay en un Estado fallido y un país pirata. Todos los días estamos viendo las consecuencias de tanto dinero sucio”.

(Desirée Masi, senadora del PDP).

La filtración de un informe del Comando Tripartito revela que la Fiscalía tenía conocimiento de la estructura de Sebastián Marset nueve meses antes del operativo A Ultranza. En ese lapso, el uruguayo huyó del país y Mauricio Schwartzman, presunto miembro del esquema, fue asesinado.

La situación fue expuesta por la senadora Desirée Massi durante la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Senadores. La legisladora también compartió el reporte en sus redes sociales.

La legisladora criticó el apoyo de algunos representantes del Ministerio Público a aquellos usuarios en redes que criticaban la filtración del informe.

“Como locos hurreros y perfiles falsos poniendo disparates de la denuncia y los FISCALES involucrados haciendo RT (expresión usada para quienes comparten una publicación) ‘inocentemente’. Aviso que lo de hoy fue un adelanto nomás. Se van a poner más nerviosos hina. No tengo una pizca de miedo y no me van a callar”, publicó la senadora.

Asimismo, en otra publicación en Twitter criticó al ex ministro del Interior cartista Lorenzo Lezcano, por señalar que solo hubo un problema de coordinación entre fiscales, mientras que esto permitió la fuga de Marset, Lindomar (PCC) Insfrán, Santoro y otros.

Lea más: Fiscalía sabía de estructura de Marset nueve meses antes de operativo A Ultranza, según informe

https://twitter.com/desimasi2/status/1555380496963719168

Informe del Comando

La senadora Desirée Masi cuestionó duramente este jueves el actuar del Ministerio Público, tras la filtración de un informe del Comando Tripartito del mes de mayo del año 2021, en el que las autoridades de Uruguay habían informado sobre el esquema que encabezaba el uruguayo Sebastián Marset, buscado por el operativo A Ultranza por tráfico internacional de drogas.

Un mes después, en el mes de junio del 2021, Marset y su familia salieron del país rumbo a Brasil y posteriormente a Dubái, donde luego fue detenido.

El informe incluso revela fotografías de una reunión en una cafetería de Asunción en la que se ve al uruguayo con su compatriota Federico Santoro y el empresario Alberto Koube, único detenido del esquema inicial en el operativo A Ultranza.

El informe mencionaba que Marset, seguido del brasileño Lindomar Reges Furtado, quien contaba con 67 órdenes de captura en el vecino país por tráfico internacional de drogas, logró escapar durante un fallido allanamiento fiscal-policial en el Paraná Country Club.

Como tercer integrante, según grado de importancia, aparecía Mauricio Schwartzman, quien fue asesinado a tiros en setiembre del año 2021.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.